Un equipo de investigadores de la Universidad Tsinghua, en China, ha detectado una galaxia que está ‘reciclando’ los materiales que expulsa otra. Un hallazgo que han descrito en un artículo en la revista ‘Science’ y que puede ayudar a comprender como se formaron las primeras estrellas, durante las etapas iniciales del universo.
Este proceso ha sido observado en una galaxia enorme que es adentro de una nebulosa todavía más grande, denominada MAMMOTH-1 y que, según parece, está atrayendo el material que tiene alrededor para generar nuevos astros. Por el que han podido ver, el material que ‘aspira’ contiene elementos formados por supernovas antiguas y que, después, han estado expulsados hacia el exterior por el agujero negro que hay en el centro de muchas galaxias.

La muerte de las estrellas es la vida de las siguientes
Las estrellas se alimentan mediante la fusión nuclear, que convierte el hidrógeno en helio. Cuando agotan el combustible, solo las que tienen masas a partir de 8 veces la del Sol estallan, porque la gravedad hace que colapsen provocando un estallido extremadamente luminoso y que expulsa sus capas exteriores. En estas explosiones, las ondas de choque generan suficiente energía como para fundir más núcleos atómics y llegar a formar, incluso, elementos tan pesados como lo hierro.
Cuando esto pasa, pero, también puede suponer el nacimiento de estrellas nuevas, puesto que los restos se esparcen por el espacio y pueden llegar a incorporarse en otros cuerpos en formación. En el caso de los más pesados, pueden servir para calcular de qué generación es una estrella, puesto que hacen falta varias supernovas para pasar de unos elementos a otros.

La economía circular del universo
En el caso de MAMMOTH-1, la nebulosa es llena de materia prima para la formación de estrellas, y los investigadores han detectado que hay tres corrientes de gas que van a parar a una de sus galaxias, extendiéndose a través de 325.000 años-luz hasta su interior, donde pueden ayudar a crear más estrellas. A su interior hay hidrógeno y helio, cosa obvia, pero también fuerza carbono, cosa que indica que contiene restos de supernovas. Además, dos de estos ‘ríos’ de gas se originaron al mismo cuásar, el agujero negro supermassiu del centro de una galaxia próxima que, de este modo, está ‘alimentando’ su vecina.