MonPlaneta
La DANA pone a prueba la excelencia de una construcción romana

Los romanos fueron una civilización avanzada. Uno de los aspectos fundamentales de la expansión romana en el mundo fue su construcción e ingeniería, prueba de ello son los templos que aún se pueden ver en pie por todo el mundo o las termas, villas o los coliseos romanos que tenemos repartidos en Cataluña, como puede ser el anfiteatro de Tarragona o la Vía Augusta, hoy conocida como arteria de circulación en la ciudad de Barcelona pero que en la época romana logró unir Cádiz con Narbona pasando por Sevilla, Cartagena, Tarragona, Barcelona y Girona.

Una de estas construcciones que ha recordado la cara brillante del imperio romano ha sido la presa romana de Almonacid de la Cuba, en la provincia de Zaragoza. Durante la DANA dejó claro que la ingeniería romana seguía funcionando perfectamente 2.000 años después de su construcción ordenada por el primer emperador romano, Caesar divi filius Augustus, conocido como el emperador Augusto.

Los habitantes de Almonacid de la Cuba, protegidos por Roma

Una de las obsesiones romanas era el pueblo y su bienestar. Las legiones iban comandadas por unos estandartes en los cuales se podía leer SPQR (Senatus Populusque Romanus) que en latín significa el Senado y el Pueblo Romano y que se popularizó durante la época de la república de Roma (509 aC y el 27 aC). Almonacid de la Cuba, en este 2024 ha sido un ejemplo de la protección que la administración romana ofrecía a sus habitantes; en la actualidad el pueblo tiene 227 habitantes según el censo y pudo protegerse de los efectos de la DANA. El pueblo está situado en la cuenca del Ebro y el río Aguasvivas (un afluente del Ebro) pasa muy cerca de la población motivo por el cual el embalse romano y su sistema escalonado se convirtieron en un fenómeno de masas durante este temporal.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa