MonPlaneta
Dos de cada tres catalanes respiran aire contaminado por encima del límite legal
  • CA

Casi 33 millones de personas estuvimos expuestas el 2023 en unos niveles de contaminación que exceden los nuevos límites aprobados por el 2030 por el Parlamento Europeo“, esta es la conclusión que extrae Ecologistas en Acción del último informo sobre la calidad del aire que ha desarrollado la asociación ecologista.

El colectivo ecologista señala que esta situación se ha producido en el contexto del segundo año más cálido que se ha vivido nunca desde que se tienen registros, un hecho por el cual se produjeron numerosos episodios de contaminación por partículas y por ozono. Los datos de la situación, según explica el informe, son especialmente graves a los puertos de Barcelona y Tarragona, la plana de Vic, el Prepirineo y el Aeropuerto del Prat.

Cabina de control de los niveles de ozono troposférico | Ramon Vilalta
Una imagen de una de las cabinas de control de los niveles de ozono troposférico que están repartidas en todo Cataluña | Ramon Vilalta

Los datos en Cataluña

Uno de los datos con las cuales ha trabajado el informe es la de la contaminación por partículas PM10 y la de la afectación de la contaminación por ozono troposférico. Las cifras a los puertos de Barcelona y Tarragona y en la plana de Vic no han respetado los valores límite de PM10, mientras que en cuanto a la contaminación por ozono señalan que la plana de Vic y el aeropuerto del Prat han presentado una gran afectación en este tipo de contaminación.

En el informe de Ecologistas en Acción ponen el foco sobre la capital de Cataluña, Barcelona, ​​que más allá de superar los valores de PM10 en el puerto y mostrar una gran contaminación por ozono señalan que tanto Barcelona como su área metropolitana han superado a los valores de la nueva directiva europea “de forma amplia y generalizada”. No solo Barcelona queda señalada en el informe, ya que el colectivo ecologista explica que en Manlleu, en Osona, se ha registrado el valor más elevado de todo el Estado español en benzo(α)pireno (BaP) -un contaminante cancerígeno relacionado con el aprovechamiento energético de biomasa-. Ecologistas en Acción, además, señala que se han superado los valores recomendados por la OMS (sobre la presencia de este contaminante) en 17 estaciones de Catalunya.

Pese a los datos que ofrece el informe, desde el colectivo ecologista destacan que en Cataluña se ha producido una mejora en la calidad del aire que se respira en el territorio catalán, aunque señalan que “el 100% de la ciudadanía ha respirado niveles de contaminación por encima de las recomendaciones de la OMS y el 75% de la población ha estado afectada por niveles de contaminación superiores a lo que establece la nueva Directiva de calidad del aire para 2030”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa