MonPlaneta
Un estudio señala que la IA podría ser una aliada ambiental

Un nuevo estudio publicado en el portal científico Enviromental Research puede romper con estudios anteriores en los cuales la IA suponía un gasto energético gigante y un impacto ambiental de grandes proporciones. La investigación destaca que la irrupción de la IA en la sociedad moderna puede suponer un uso adicional de energía de 28 PJ y a 896 ktCO2 en emisiones anuales, cifras ínfimas según los investigadores, ya que suponen el 0,03% del uso nacional anual de energía y el 0,02% de las emisiones nacionales anuales de CO₂ y el rompimiento con estudios anteriores que alertaban de una gran cantidad de consumo energético.

Los investigadores han combinado datos laborales, productivos y ambientales para mostrar los efectos que puede suponer la IA. Uno de los aspectos que destacan los autores del estudio es que el impacto de la IA varía según en qué sector se implementa, ya que en el caso de la educación tiene un impacto muy grande por culpa de las grandes infraestructuras, mientras que en otros sectores como las editoriales o las telecomunicaciones presentan un cambio ínfimo después de adoptar la IA.

Una combinación para calcular el impacto de la IA

Los investigadores pudieron calcular el impacto de la IA a través de recoger los datos laborales, productivos y ambientales. A través de estos datos generaron un modelo que traduce las mejoras de productividad que genera la llegada de la IA en los cambios del uso de energía que también se desprenden de su implementación. Los autores del estudio destacan que la energía no se consume sólo en la generación de productos derivados de su uso sino que también consume energía cuando se entrenan los diversos modelos de IA.

Impactos de la IA por industria: el impacto de la adopción de la IA en (a) la producción, (b) el consumo de energía y (c) las emisiones de CO₂ por industria. Cada punto y bigote representa las estimaciones para una industria determinada, donde el punto representa nuestras estimaciones centrales y los bigotes muestran el rango de estimaciones en diferentes supuestos sobre las tasas de exposición a la IA de [ 17 ]. En color se muestran los códigos ISIC Rev. 4 P85, J58 y G45
Impactos de la IA por industria: el impacto de la adopción de la IA en (a) la producción, (b) el consumo de energía y (c) las emisiones de CO₂ por industria. Cada punto y bigote representa las estimaciones para una industria determinada, donde el punto representa nuestras estimaciones centrales y los bigotes muestran el rango de estimaciones en diferentes supuestos sobre las tasas de exposición a la IA de [ 17 ]. En color se muestran los códigos ISIC Rev. 4 P85, J58 y G45

Los principales cambios que detectan los investigadores son los que dependen de la intensidad energética y la intensidad de emisiones de cada sector. Estas variables determinan la energía que consume la IA y el CO₂ que ha generado su utilización.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa