La corporación OpenAI ha presentado GPT-4, la nueva versión de ChatGPT, su famosísimo ‘chatbot’ de inteligencia artificial. A diferencia de los modelos anteriores, el que acaban de introducir no solo puede responder a texto sino también a imágenes, de forma que puede crear pies de foto, describir que voz en una fotografía o incluso, viendo una imagen de tu nevera, proponerte qué podrías hacer para comer. Además, GPT-4 puede procesar hasta 25.000 palabras, ocho veces más que hasta ahora.
Una revolución no exenta de polémicas
Desde la presentación de ChatGPT el mes de noviembre de 2022, se ha convertido en toda una revolución, la última muestra de las capacidades de la inteligencia artificial y una que millones y millones de personas en todo el mundo han podido experimentar directamente. De hecho, su aparición ha generado conflictos importantes no solo en el mundo educativo –con alumnos pidiendo a ChatGPT que los hiciera las redacciones, por ejemplo– sino también al académico, donde causó polémica por su aparición como coautor de artículos científicos.
Entrenada para imitar el lenguaje de los humanos
Al fin y al cabo, esta inteligencia artificial está entrenada para responder preguntas usando un lenguaje lo más parecido posible al de los humanos usando como base de datos el estado de internet en 2021. De hecho, incluso se le puede pedir que imite el estilo de escritores, poetas o compositores concretos y responderá con textos que, a menudo, son inquietantemente parecidos a los que habría escrito la persona en cuestión.

Bing, Duolingo y el gobierno islandés, entre los primeros usuarios
En esta ocasión, OpenAI ha pasado seis meses haciendo pruebas de seguridad al GPT-4 y lo ha estado entrenando con humanos. Sin embargo, la corporación ha añadido que podría continuar teniendo tendencia a desinformar, como se ha comprobado con las versiones anteriores. A la vez, pero también ha anunciado que GPT-4 ya está siendo empleado al motor de busca de la plataforma Bing, de Microsoft, que ha invertido 10.000 millones de dólares a OpenAI. Además, también se han establecido nuevas colaboraciones con Be My Eyes, una aplicación para para personas con problemas severos de visión, con la conocida aplicación para aprender idiomas Duolingo e incluso con el gobierno de Islandia, para «conservar su idioma».
En cuanto al resto, GPT-4 solo está disponible para ‘conversar’ para los usuarios de ChatGPT Plus que, en vez de acceder a la versión gratuita, pagan 20$ mensuales para tener un mejor acceso al servicio.