Un equipo de trabajo internacional formado por científicos de la Universidad de Granada y las de Colima (México) y de Canterbury (Nueva Zelanda), y del Instituto Volcanológico de Canarias, en Tenerife, y publicado en el portal científico Journal of Volcanology and Geothermal Research ha podido desarrollar un procedimiento basado en la inteligencia artificial (IA) y Teoría de la Señal-un procedimiento matemático que pretende estimar los valores futuros de una secuencia discreta a través del cómputo de la información actual y anterior de esta secuencia- con el cual se puede llegar a predecir las erupciones volcánicas con, como mínimo, 12 horas de antelación y confirmar su finalización en solo tres horas. Según los investigadores, este nuevo método supone «un avance crucial para la gestión de riesgos y la protección civil».
Los investigadores señalan que esta herramienta ya se ha podido validar con eficacia en las erupciones del volcán Tajogaite en La Palma (2021) y el Volcán de Fuego de Colima (México) y destacan que este nuevo método tiene la capacidad de analizar en tiempo real los parámetros sísmicos y así poder anticipar eventos eruptivos y caracterizar su comportamiento.
Tres pilares para una herramienta para mejorar la toma de decisiones y la seguridad
Los científicos destacan que el nuevo enfoque se ha basado en tres puntos fundamentales. Los tres parámetros sísmicos analizados son la entropía de Shannon -que mide el grado de desorden de las señales sísmicas, y su disminución indica que los sismos se están organizando (un patrón habitual justo antes de una erupción volcánica), el índice de frecuencia -que identifica cambios en las frecuencias dominantes asociadas a diferentes tipos de actividad magmática- y la curtosis -que es eficaz para detectar eventos sísmicos impulsivos.

El grupo de investigación destaca que este sistema goza de una trascendencia excepcional, ya que permite combinar este nuevo sistema con la metodología tradicional, lo que representa un salto cualitativo en la prevención, la toma de decisiones, y la seguridad a la hora de actuar frente a estos desastres naturales.
