MonPlaneta
China podría revolucionar la aeronáutica con un motor nunca visto

Una de las grandes ‘batallas’ durante la guerra fría fue la carrera tecnológica -especialmente en el ámbito lunar- entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y los Estados Unidos de América (EUA). Aunque la guerra fría ya terminó, la carrera tecnológica entre las grandes potencias se ha mantenido y China se ha erigido en un gigante tecnológico. Precisamente en China, los investigadores de la Universidad de Tsinghua (Pekín) han creado un nuevo tipo de motor que puede suponer una revolución en el mundo aeronáutico, ya que es capaz de alcanzar velocidades hipersónicas de forma sostenida durante largos períodos de tiempo. Por ejemplo, permitiría el transporte de personas, mercancías o tropas en muy poco tiempo recorriendo largas distancias, como de Barcelona a Nueva York. Esta capacidad la tendría gracias a una arquitectura completamente nueva en el motor de detonación por pulsos, que permitiría operar desde velocidades subsónicas hasta hipersónicas y eliminaría las limitaciones que esta tecnología sufría. Solo falta encontrar el material que soporte las temperaturas extremadamente altas provocadas por el flujo de aire hipersónico.

Los motores de detonación por pulsos

Los motores de detonación por pulsos son una de las apuestas tecnológicas más importantes en las últimas décadas. Su correcta implementación permitiría hacer realidad los vuelos hipersónicos, y por eso este tipo de motor funciona de una forma concreta. Estos motores queman el combustible y el oxidante dentro de un canal giratorio en forma de anillo y se acaban formando unas ondas de choque (detonación por pulsos) que hacen que se mantenga la combustión de forma sostenida. Este bucle de explosión provoca que estos motores sean más eficientes que los motores convencionales y los investigadores señalan que podrían llegar a tener un 25% más de eficiencia.

El Lockheed SR-71 Blackbird es uno de los aviones supersónicos más reconocidos de la historia | Wikimedia Commons

Las modificaciones chinas a los motores de detonación por pulsos

Para poder hacer viable esta tecnología, los investigadores chinos han modificado la arquitectura del motor para que las ondas de choque se estabilicen dentro de un rotor de alta velocidad. El motor ha recibido el nombre de motor de detonación Ram-Rotor (RRDE) y cuenta con un rotor giratorio con aspas dentro de una carcasa fija. Sin embargo, estas aspas son el escollo por el cual los investigadores admiten que este motor aún no está listo para ser utilizado para volar, ya que el material del que están hechas estas aspas debe soportar unas temperaturas extremadamente altas provocadas por el flujo de aire hipersónico y hoy en día aún no han encontrado cuál es el compuesto ideal para poder soportar estas temperaturas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa