MonPlaneta
Tejas que se adaptan a la temperatura para viviendas más eficientes

Un equipo de científicos de la Universidad de California – Santa Bàrbara, en los Estados Unidos, han anunciado la creación de unas tejas que, colocadas en el techo de los edificios, podrían hacer las viviendas y las oficinas mucho más eficientes. Tal y como explican en un artículo a ‘Device’, su capacidad de adaptarse a la temperatura puede permitir reducir significativamente el consumo energético en calefacción y refrigeración tanto en invierno como el verano, y todo sin usar ningún sistema electrónico ni informático sino, simplemente, gracias a su diseño.

Un mecanismo móvil que pasa de escalcar a enfriar

Según explican sus creadores, estas tejas tienen un ‘sido de calentamiento’ y un ‘sido de enfriamiento’ que cambia según su temperatura, con el objetivo de estar tanto de tiempo como sea posible a unos 18 °C. Fruto de una combinación de conocimiento en ciencia térmica y en diseño de mecanismos móviles, el resultado es una superficie móvil que cambia sus propiedades en respuesta a la temperatura del ambiente.

Las tejas se mueven entre dos posiciones diferentes según si hace frío o calor, adaptándose a la temperatura | Universidad de California - Santa Bàrbara
Las tejas se mueven entre dos posiciones diferentes según si hace frío o calor, adaptándose a la temperatura | Universidad de California – Santa Bàrbara

Los motores de cera

Uno de los elementos más importantes de este sistema es el que se conoce como un ‘motor de cera’, que crea presión que mueve sus partes mecánicas a través de los cambios en el volumen de este material en respuesta a la temperatura. Así pues, básicamente convierte la energía térmica del calentamiento y el enfriamiento de la cera en energía mecánica, y son unos dispositivos habituales en aparatos como por ejemplo lavadoras y lavaplatos pero también a la industria aeroespacial.

Un sistema ingenioso que consigue grandes reducciones en el consumo

En este caso, según el estado del motor de cera se empujan o se estiran unos pistones que abren o cierran un tipo de parasoles a la superficie de las mesas. Así, cuando hace frío, la cera es sólida y las tejas se cierran y se allanan, exponiendo una superficie que absorbe la luz solar y minimiza la disipación del calor a través de la radiación. Cuando la temperatura supera los 18 °C, pero, la cera empieza a fundirse y ocupar más espacio, empujando los parasoles y exponiendo una superficie que refleja la luz del sol y emite calor. Esto también es útil si nieva, puesto que funde la nieve más rápidamente y estabiliza rápidamente las temperaturas.

El motor de cera permite cambiar entre los dos estados sin ninguna fuente de energía y siempre según la temperatura | Universidad de California - Santa Bàrbara
El motor de cera permite cambiar entre los dos estados sin ninguna fuente de energía y siempre según la temperatura | Universidad de California – Santa Bàrbara

Todo ello consigue, según afirman los investigadores, reducir el consumo de energía en refrigeración hasta más de tres veces y en calefacción hasta más de 2,5 veces en comparación con superficies cubiertas con materiales reflectants o absorbentes tradicionales. Además, sin necesidad de controles electrónicos ni fuentes de energía para funcionar, y con una gran simplicidad, se puede adaptar a cualquier tipo de edificio, cambiando el tipo de cera según las temperaturas a que tenga que trabajar y permitiendo, a la vez, una producción masiva.

Més notícies
Blocs de pisos al barri de Canyelles, a Barcelona | Pisos.es
Tejas que se adaptan a la temperatura para viviendas más eficientes
Inventadas por unos investigadores norteamericanos, podrían reducir mucho el consumo energético tanto en invierno como el verano
Gràcies a un satèl·lit es podran veure les pèrdues de calor dels edificis i identificar els menys eficients | Satellite Vu
El Reino Unido seguirá la eficiencia energética de los hogares desde el espacio
Un nuevo satélite detectará las pérdidas de calor para ver qué podrían estar mejor aisladas
Gràcies a un satèl·lit es podran veure les pèrdues de calor dels edificis i identificar els menys eficients | Satellite Vu
El Reino Unido seguirá la eficiencia energética de los hogares desde el espacio
Un nuevo satélite detectará las pérdidas de calor para ver qué podrían estar mejor aisladas
Gràcies a un satèl·lit es podran veure les pèrdues de calor dels edificis i identificar els menys eficients | Satellite Vu
El Reino Unido seguirá la eficiencia energética de los hogares desde el espacio
Un nuevo satélite detectará las pérdidas de calor para ver qué podrían estar mejor aisladas

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa