MonPlaneta
Las olas de calor actuales serían «imposibles» sin el cambio climático

Las olas de calor que se han vivido en el sur de Europa, en el sudeste de los Estados Unidos y también en China durante las últimas semanas habrían estado «virtualmente imposibles» si no hubiera cambio climático. Esta es la conclusión contundente a que ha llegado un grupo de investigadores en un estudio los resultados del cual han estado publicados a ‘World Weather Attribution’ y que afirma que, en condiciones normales, la probabilidad que se produjeran episodios como estos seria bajísima.

Así, si las olas de calor de Europa y los Estados Unidos no habrían podido existir sin el cambio climático, una como la de China podría tener lugar una vez cada 250 años. El calentamiento global, pero, ha aumentado tanto las probabilidades de acontecimientos meteorológicos extremos que las olas de calor están batiendo récords continuamente y olas de calor como la que se ha vivido los últimos días en Cataluña podrían tener lugar una vez cada década.

Las anomalías de temperatura en el sur de Europa durante la ola de calor de entre el 12 y el 18 de julio de 2023 | World Weather Attribution
Las anomalías de temperatura en el sur de Europa durante la ola de calor de entre el 12 y el 18 de julio de 2023 | World Weather Attribution

Otra llamada de alerta ante una situación que se degrada rápidamente

Este trabajo, pues, supone todavía otro ejemplo de cómo está cambiando el mundo a causa del calentamiento global y como las situaciones extremas están dejando de ser excepcionales para convertirse en relativamente habitual. La situación actual, además, no se mantendrá sino que empeorará, porque las emisiones de gases de efecto invernadero continúan sin aturador y las temperaturas, por lo tanto, no pararán de subir.

Durante los últimos dos meses, la Tierra ya ha vivido el mes de junio más cálido desde que hay registros y, en julio, se superó el récord del día más cálido de la historia durante varios días consecutivos. A varios lugares del mundo, además, se han superado las temperaturas más altas que se habían registrado nunca, con Cataluña, dentro del sur de Europa, como uno de los lugares más afectados por el calor extremo.

Ante esto, hay dos constataciones claras: la primera es que, si no se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, estamos condenados a que estos episodios sean cada vez más habituales. La segunda que, aunque se logre la neutralidad en carbono, hay que tomar medidas por proteger las personas de estos extremos de calor, mitigando el impacto de un cambio climático que tardaría muchísimo a marchar incluso si las emisiones de CO₂ se pararan mañana mismo.

Més notícies
Las olas de calor actuales serían «imposibles» sin el cambio climático
Un equipo de investigadores afirma que la probabilidad de episodios como estos en condiciones normales sería bajísimo
Calor | calor
Las olas de calor de 2022 causaron la muerte de unos 61.000 europeos
La última estimación pone de manifiesto como los esfuerzos para mitigar este problema están fracasando
Calor | calor
Las olas de calor de 2022 causaron la muerte de unos 61.000 europeos
La última estimación pone de manifiesto como los esfuerzos para mitigar este problema están fracasando
Calor | calor
Las olas de calor de 2022 causaron la muerte de unos 61.000 europeos
La última estimación pone de manifiesto como los esfuerzos para mitigar este problema están fracasando

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa