MonPlaneta
La innovación de una empresa de la Anoia que permite ahorrar un 70% de agua

El contexto de sequía que sufre Cataluña hace que las empresas se vuelvan ingeniosas para cumplir y disponer de agua. Un ejemplo es el que pasa en Igualada, a la piscina municipal cubierta de Les Comes, con una capacidad para 700.000 litros. Para depurar el agua de esta piscina utilizaban un sistema de filtros de arena o vidrio y el gasto en la limpieza del filtro se elevaba hasta 1.134.000 litros de agua cada año.

La piscina de Les Comes es la primera del Estado español al implementar el sistema innovador de la empresa Aplicor Water Solutions, con sede a Sant Martí de Sesgueioles.

El nuevo sistema de depuración que ha instalado la empresa Apliclor en Igualada | Mar Martí (ACN)

Ahorrar un 70% de agua

Este nuevo sistema cambia la arena por la perlita, un mineral volcánico que no comporta efectos nocivos y que se comercializa por todo el mundo. En los sistemas tradicionales de depuración de aguas se necesitan grandes cantidades de agua, tal como explica a la ACN el director técnico de la empresa Aplicor, Carles Marín. Un proceso de limpieza que utiliza «grandes cantidades de agua a contracorriente» entre dos y tres veces por semana. El antiguo sistema en Igualada gastaba 1.134.000 litros de agua cada año, pero con el nuevo sistema se ahorrarán 702.000 litros de agua cada año.

Marín explica que más allá de este ahorro este sistema también permite filtrar partículas mucho más pequeñas, un hecho que permite mejorar el confort del baño, «tenso la sensación que te estás bañando en una agua muy limpia, nítida y transparente y esto genera mucha confianza a nivel de usuario», explica.

Perlita expandida

Es el material que utiliza esta nueva tecnología, y según la empresa tiene una capacidad de retención muy superior a los sistemas habituales, que utilizan sílex o vidrio. Marín señala que el nuevo sistema es mucho más eficaz en cuanto a la eliminación de microorganismos, bacterias y hongos al agua. Este cambio de sistema se ha realizado junto con la reforma integral de Les Comes, el complejo deportivo de la ciudad, y ha costado 1,3 millones de euros.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa