La séptima edición de los Premios Torres & Earth, organizados por Familia Torres, han vuelto a premiar los esfuerzos de los suyos proveedores y otros entidades y personas por sus esfuerzos por combatir el cambio climático dentro del sector vitivinícola. En un acto celebrado a la Pequeña Bodega, en Barcelona, la bodega ha reconocido una vez más las que considera las mejores estrategias para conseguir reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Al discurso inaugural de la ceremonia, su conductor, el periodista ambiental José Luis Gallego, ha recordado que los Premios Torres & Earth también son una manera de animar otras empresas, tanto proveedoras de Familia Torres como no, para continuar en este camino. Es por eso que, además, los galardones reconocen territorios ejemplares en esta tarea y periodistas y comunicadores que intenen poner en el centro del debate un problema tan grave como es la emergencia climática.
Un largo camino recorrido y mucho para hacer
Tal como ha recordado el presidente de Familia Torres, Miguel A. Torres, su interés por la descarbonización empezó con la película ‘An inconveniente truth’ (2006) de Al Gore. Fue a raíz de esto que, el 2008 puso en marcha Torres & Earth, el plan de decarbonització de esta empresa vitivinícola, e inició el camino que lo ha convertido, en palabras de José Luis Gallego, en «uno de los empresarios más comprometidos con la lucha contra el cambio climático».

Desde entonces hasta el año 2022, las emisiones de Torres se redujeron en un 36% en un cálculo que va de la viña a la distribución del suyos productos. Además, un 70% de las necesidades eléctricas de la empresa se cubren con autogeneración fotovoltaica y con biomasa, y trabajan en otros proyectos en toda la cadena de suministros. Uno de ellos, por ejemplo, es el que hace referencia a las botellas de vidrio y a su huella de carbono, planificando el envío de algunos de sus vinos en contenedores porque sean embotellados en el país donde se tienen que vender, o su intención que haya un estándar europeo para las botellas para poder reaprovecharlas de manera conjunta.
Los premiados en los VII Premios Torres & Earth
En cuanto a los ganadores de estos Premios Torres & Earth 2023, el galardonado como mejor proveedor de uva ha estado Eusebio Catalán, de Batea, un viticultor que cultiva viñas orgánicas de garnatxa y que, además de invertir en maquinaria más eficiente, ha instalado una balsa de agua pluvial con capacidad para 20 millones de litros para regar, mediante el goteig, sus 22 hectáreas de viña.
El premiado en la categoría de proveedores de material auxiliar ha estado Vidrala, una de las grandes emprendidas fabricantes de vidrio que se ha propuesto, en 2030, ser la más sostenible del sector. El galardón reconoce los esfuerzos que han hecho hasta ahora, en aspectos tan importantes como el uso de vidrio reciclado, la autogeneración de energía, la mejora de la eficiencia de la combustión con oxígeno o usar el hidrógeno para combustible. En este sentido, tienen un proyecto para separar el agua en hidrógeno y oxígeno por, así, obtener estos dos elementos a la vez.

En la categoría de servicios logísticos, la premiada ha sido la empresa penedesenca Logística A. Plazas, dedicada al transporte y la gestión de residuos y que es pionera en la circularización de la economía en la comarca. De esta compañía, el jurado de los premio ha valorado tanto el uso de vehículos que cumplen los estándares más elevados de emisiones como también de carretas eléctricas a los almacenes y la implementación de formaciones en buenas prácticas para los trabajadores.
La ciudad de Estocolmo, la capital de Suecia, ha recibido el premio Torres & Earth en el territorio sostenible. Considerada una de las ciudades más verdes y ambientalmente responsables del mundo. Este año ha anunciado la decisión de prohibir la circulación de ningún vehículo que funcione con combustibles fósiles en el centro de la ciudad en 2025. Además, también está construyendo todo un barrio de edificios de madera en las afueras del municipio, trabaja para aumentar el uso de la bicicleta eléctrica, la implementación de buses rápidos y de un reparto de última milla más ecológico y, finalmente, la implicación de la ciudadanía.

El galardón a la divulgación ha estado para Jancis Robinson, la veterana Master of Wine y divulgadora del mundo de la viña y el vino a quien, además se le ha reconocido una trayectoria «impecable» y con «mucha sensibilidad» en todos los asuntos que tocan al medio ambiente en relación a la vitivinicultura. Robinson, que ha agradecido el premio a través de un video, se ha confesado una grande admiradora de Familia Torres y ha recordado que habría que «vivir en una cueva» por no ser conscientes de los grandes retos que tenemos delante. Es por eso que, durante su carrera, se ha destacado para abogar por la reducción de la huella de carbono en el mundo del vino, con medidas como por ejemplo reducir el peso de las botellas, y también por otras estrategias de sostenibilidad.
Finalmente, el premio Torres & Earth para los proveedores de brandy, una línea de negocio muy importante de Familia Torres, ha estado para Alvinesa Natural Ingredientes. Una empresa que, gracias a sus proyectos innovadores, no solo ha conseguido que su energía tenga un origen 100% renovable, un 35% del cual proviene de la autogeneración fotovoltaica, sino que además aprovecha un 100% de las materias primas para productos de consumo. Así, por ejemplo, el 100% del vapor que usa proviene de la biomasa de la vinassa, y también obtiene otros productos como bioetanol, polifenols, antioxidantes, colorantes o aceite de hueso de uva.