MonPlaneta
Europa se calienta el doble de rápido que la media global

Las temperaturas al continente europeo están subiendo el doble de rápido que que el resto del mundo y el año pasado se vivió el verano más cálido de la historia del continente, 1,4 °C por encima de la media global. Además, el 2022 fue el año más seco de la historia en los ríos del continente, con un 65% por debajo de su caudal habitual. Estas son dos de las principales conclusiones del informe ‘Sido del Clima a Europa’ del programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea.

El documento también apunta que el 2022 fue un año terrible para los glaciares, con pérdidas sin precedentes en los Alpes, y que la combinación de altas temperaturas y sequía, especialmente en el sur de Europa, abrió el camino para grandes incendios forestales y también para el aumento de problemas para la salud de las personas y también de la agricultura, entre otros.

Calor | Cedido
Las temperaturas de 2022 a Europa fueron casi un grado superiores a la media | Cedida

Temperaturas 0,9 °C superiores a la mediana

En conjunto, el año pasado fue el segundo más cálido a Europa desde que se tienen registros, 0,9 °C por encima de la media. El récord del verano, además, superó el anterior, logrado el 2021, en entre 0,3 y 0,4 grados. La mayoría de Europa occidental logró las temperaturas más altas que se recuerdan, con el Reino Unido, por ejemplo, llegando a 40 °C por primera vez a la historia. Además, la temperatura del agua del mar también fue más alta que nunca.

Una sequía terrible

En cuanto a las precipitaciones, por otro lado, el documento hecho público señala que el 2022 fue el año más seco de que se tienen datos, con el mes de mayo siente especialmente destacable en este sentido. Esta carencia de lluvia y de nieve, además, también repercutió en el caudal de los ríos en zonas como los Alpes, puesto que no se pudieron beneficiar de las aguas provenientes del deshielo. Más adelante el verano también fue muy seco, especialmente en el estado español pero también en países tradicionalmente más húmedos como Alemania o el Reino Unido.

Afectación por sequía en el Bages | CREAF
Afectación por sequía en el Bages | CREAF

Los ríos de Europa, en niveles nunca vistos

Todo esto, está claro, también tuvo un impacto importante en los ríos del continente. Se registraron caudales muy bajos en el Danubio, el Rin, el Loira o el Ebro, entre otros, y en el caso de estos dos últimos ríos, sus niveles estuvieron por debajo de la media durante 11 de los 12 meses del año. Esta situación, está claro, también puso en riesgo las reservas de agua, puesto que la mayoría de pantanos y embalses de países como el estado español, Francia o Noruega recibieron mucha menos agua de la esperada.

Més notícies

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa