MonPlaneta
La captura de carbono podría hacer aumentar el precio de la electricidad

Las empresas que generan electricidad con combustibles fósiles vuelan continuar con su actividad y a la vez compensar sus emisiones con las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono. Si las hacen pagar a los consumidores, considerando esta compensación como parte de los ‘costes de producción’, el precio de la electricidad podría aumentar mucho.

Según uno nuevo informe de del IEEFA, que apunta que el coste de la electricidad de una planta con un sistema de captura de carbono es entre 1,5 y 2 golpes superior a las alternativas como las energías solar y eólica. Así pues, una tecnología que podría ayudar a descarbonizar la economía podría ser empleada para continuar con el mismo modelo y, encima, hacer pagar los sobrecostes en la población.

Usar el CO₂ capturado para obtener más petróleo

Si bien capturar el CO₂ de las chimeneas antes no pueda ir a parar a la atmósfera es una buena idea, las compañías de combustibles fósiles quieren inyectarlo en pozos de petróleo de difícil acceso para almacenarlo y, a la vez, extraer fácilmente este crudo, que después pueden vender como ‘neutro en carbono’. Así, la captura y almacenamiento de carbono queda tacada como una posibilidad de ‘greenwashing’ pero, además, también puede hacer aumentar el recibo de la electricidad para todo el mundo.

Una tecnología esperanzadora que podría acontecer un problema

Parece claro que habría que evitar que el futuro sea este. Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono son una opción para reducir las concentraciones de CO₂ a la atmósfera y una ayuda para los sectores económicos más difíciles de descarbonizar, además de un sector económico de futuro en su propio derecho. Sin embargo, y si se hace un mal uso como el que hemos descrito, podría no solo perder su eficacia en la hora de combatir el cambio climático sino, incluso, acontecer un freno para la transición energética en un momento donde el que hace falta es al contrario, acelerarla tanto como se pueda.

Més notícies

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa