MonPlaneta
Las baterías de los vehículos eléctricos pueden tener una segunda vida

La empresa norteamericana B2U Storage Solutions anunció la semana pasada que había empezado a usar baterías viejas de vehículos eléctricos para almacenar energía generada con fuentes renovables. Así, con la puesta en marcha de una instalación de baterías de 25 MWh en California, la compañía ha abierto una nueva puerta que puede dar una segunda vida a estas baterías.

Una etapa intermedia entre el coche y la planta de reciclaje

Para funcionar en un coche, las baterías tienen que cumplir unos requisitos concretos tanto de capacidad como de velocidad de descarga. Una requisitos bastante elevados y que, a medida que se usan, cumplen cada vez menos. El hecho, pero, es que una batería puede haber dejado de ser apta para un coche eléctrico pero continuar teniendo unas prestaciones suficientes como para, por ejemplo, almacenar energía para la red eléctrica.

Batería de vehículo eléctrico | Karlis Dambrans (Flickr)
Batería de vehículo eléctrico | Karlis Dambrans (Flickr)

Así pues, B2U se ha propuesto usar las baterías dándolos un uso intermedio entre los vehículos y la planta de reciclaje. Para conseguir esto, pero, hacían falta dos cosas: un suministro suficiente de baterías de coche que habían agotado su vida útil y una generación de energía barata suficiente grande como para que mereciera la pena almacenarla. La electrificación de la movilidad y la expansión de las renovables, especialmente de la energía solar, ha permitido cumplir ambas condiciones y poner en marcha esta operación.

Una vida útil que puede alargarse

Incluso después de haber sido usadas mucho en un coche, una batería todavía puede almacenar una cantidad importante de energía. Además, B2U trabaja con fabricantes de baterías, de forma que también recibe algunas de poco usadas pero que, por una razón u otra, no cumplían los estándares exigibles para aquel uso. Así, en vez de tirarlas o reciclarlas, todas estas baterías, más o menos usadas, serán usadas durando mucho más tiempos como parte de un esfuerzo, el del almacenamiento, que es crucial si volamos un futuro con un 100% de energías renovables.

Las baterías de vehículos eléctricos son puestas en estas parrillas donde se las puede monitorizar de manera continua | B2U
Las baterías de vehículos eléctricos son puestas en estas parrillas donde se las puede monitorizar de manera continua | B2U

Para reducir todavía más los costes, a B2U las baterías no son desmontadas y reaprovechadas sino que se usan tal y como eran en el interior de los vehículos. Para hacerlo se ha tenido que crear una capa que ‘traduce’ la información del sistema de gestión de energía de la batería y el programa informático que controla toda la planta de emmagatzemage. Así se puede saber en qué estado se encuentra cada batería y conocer tanto la capacidad energética total como qué baterías tendrán que ser sustituidas más bien o, incluso, si alguna tiene un problema.

Una buena idea para uno de los grandes problemas de las renovables

Gracias a esto, la instalación de B2U en California está usando 1.300 baterías individuales con orígenes y prestaciones muy diferentes. Si inicialmente ha empezado con baterías de vehículos Honda y Nissan, el programa de la planta ha sido preparado para que también pueda funcionar con baterías provenientes de coches de Tesla y General Motors. Con todo ello, la planta de energía solar de B2U puede continuar vendiendo electricidad no solo durante el día sino también una vez se ha puesto el sol, poniendo un granito de arena a la solución de uno de los grandes inconvenientes de las renovables, su variabilidad.

Més notícies

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa