El parque eólico marino de Dogger Bank, a las costas de Inglaterra, ha entrado en funcionamiento. Si bien a día de hoy solo funciona la primera turbina, cuando esté acabado, en 2026 enviará suficiente electricidad como para alimentar más de seis millones de hogares. Con 277 aerogeneradores, será la instalación eólica de este tipo más grande del mundo.
Las turbinas eólicas más potentes que existen
La primera turbina que se ha instalado es una General Electric Haliade-X, la más grande, potente y eficiente que se ha creado nunca, con unas palas que llegarán hasta 260 metros por encima del nivel del mar. El rotor es de 220 metros de longitud y las aspas, de 107 metros. A través de unos cables eléctricos que la conectan a las costas del nordeste de Inglaterra, enviará la energía generada a tierra firme, de que la separan unos 130 kilómetros.
Cada una de ellas, según la empresa norteamericana, es capaz de generar suficiente electricidad como para alcanzar una población de entre 50.000 y 60.000 habitantes. Con una capacidad de 12 MW, supera los generadores de energía eólica terrestre más potentes que existen, que se mueven alrededor de los 7,5MW. Además, convierte más energía eólica en electricidad que otras turbinas parecidas, con un factor de capacidad del 63%.

La instalación irá a cargo de un barco que también es de récord
Estos aerogeneradores gigantescos serán instalados por un barco, también enorme, que ha sido bautizado con el nombre de Voltaire. Poniendo cuatro patas al lecho marino para mantenerse estable durante la colocación y puesta a punto de todas las piezas de las turbinas, este buque en cierto modo es como un gato hidráulico de grandes proporciones que puede llegar a ser más alto que la Torre Eiffel de París.
Malgrat este anuncio, la eólica marina continúa sufriendo trabas
No todo son, pero, buenas noticias para los proyectos de generación eólica marina. Además de las disputas cómo las que hay en Cataluña, sobre el posible impacto sobre el paisaje –y sobre los intereses económicos que se derivan del turismo–, al mismo Reino Unido una subasta de energía limpia celebrada hace poco concluyó sin jefe nuevo contrato para parques eólicos de este tipo puesto que, según las empresas del sector, los precios de generación de electricidad eran demasiado bajos.
