MonPlaneta
El 95% de las baterías de litio no se reciclan

El reciclaje de las baterías de litio se está convirtiendo en un problema. No el hecho de reciclar las baterías en sí, sino precisamente lo contrario, el hecho de no reciclar estas baterías, puesto que el 95% de las baterías del mundo no se reciclan. El estudio, hecho por investigadores de las universidades de Texas Tech y Duke, se ha publicado en la revista científica Nature. Hay que destacar que esta cifra, la del 95%, toma gran valor, puesto que las baterías de litio son las más utilizadas por su alta capacidad, pero que a la vez, contienen PFA, unos productos químicos tóxicos para los humanos y que acaban al medio ambiente porque la mayoría de estas baterías no se reciclan. La investigación hecha por estas dos universidades denuncia que estos PFA están poco estudiados y se usan sin restricciones, pero que son tan peligrosos como aquellos compuestos que sí que están prohibidos.

Los PFA, o compuestos perfluoroalquilatos, son unos compuestos utilizados para hacer que los aparatos y los productos sean resistentes al agua y el calor, pero esto hace que no se descompongan de manera natural. Mientras están dentro de las baterías, estos productos no representan un peligro, pero si se liberan al medio ambiente sí que suponen un peligro, puesto que se incorpora al aire, el agua o los alimentos que necesitan los seres humanos para vivir.

Batería de ión litio | Flickr
Una imagen de una Batería de ión litio, de la cual se espera que al 2040 haya hasta 8 millones de toneladas de residuos | Flickr

Solo reciclamos el 5% y reclaman regular el uso

Los investigadores recalcan que el 95% de las baterías no se acaban reciclando, a pesar de que el 96% se podría reciclar. Pero además, señalan un hecho que preocupa los investigadores, puesto que el futuro del reciclaje de las baterías de litio no parece mejorar, porque las proyecciones hechas por el año 2040 es que habrá hasta 8 millones de toneladas de baterías que se acabarán convirtiendo en residuos y que se acaben acumulando a los vertederos.

Los efectos de los PFA, pero, todavía no están profundamente estudiados sobre cómo se acumula a los tejidos del cuerpo y de qué manera disturban su funcionamiento, un hecho que reclaman los investigadores, puesto que muchos de estos productos -especialmente los que están prohibidos- están relacionados con más riesgo de cáncer y malformaciones genéticas junto con enfermedades hepáticas y hormonales o el descenso de espermatozoides, entre otros.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa