MonPlaneta
Los chimpancés suben a cerros para espiar qué hacen los grupos rivales

Los chimpancés aprovechan las localizaciones elevadas, como por ejemplo los cerros, para espiar y hacer reconocimiento sobre los grupos rivales, a menudo antes de entrar en su territorio si el riesgo de confrontación es bajo. Así lo afirma un nuevo estudio publicado a ‘PLOS Biology’ y que demuestra que esta ‘táctica bélica’, una de las más antiguas del mundo, no es exclusiva solo de los humanos sino compartida con nuestros parientes más próximos.

Siguiendo dos grupos rivales

Los autores de este trabajo siguieron durante tres años dos grupos de chimpancés vecinos de la Costa de Marfil, observando como se movían por sus territorios, incluida una parte en disputa donde había enfrentamientos de vez en cuando. Así van observa como los animales era el doble de probable que subieran a cerros cuando se dirigían a la ‘frontera’ que no cuando se desplazaban hacia el coro de su territorio. Cuando lo hacían, además, evitaban comer ruidosamente o buscar comer y se quedaban en silencio, cosa que los permitía escuchar para intentar sentir qué hacían los rivales.

Los chimpancés usan estrategias bélicas para controlar y ampliar su territorio | Universidad de Cambridge
Los chimpancés usan estrategias bélicas para controlar y ampliar su territorio | Universidad de Cambridge

Cuanto más lejos eran los chimpancés hostiles, más probable era que bajaran del cerro en dirección a la ‘frontera’. Esto parece indicar que el que hacen es estimar la distancia a que son y adentrarse en su territorio si saben que son lejos y no habrá problemas. El comportamiento es especialmente importante porque las ‘tácticas de guerra’ se considera que impulsaron la evolución humana, puesto que la selección natural favoreció las habilidades cognitivas complejas que permiten llevarlas a cabo.

Un comportamiento parecido al de los humanos primitivos

El comportamiento de los chimpancés, de hecho, no debe de ser muy diferente del que debían de llevar a cabo nuestros antepasados. Especialmente si tenemos en cuenta que estas acciones de ‘vigilancia’ no son acciones individuales sino que, para establecer y mantener el territorio, se hacen ‘patrullas’ que a menudo incluso son en grupo y que vigilan las fronteras. Así es, de hecho, como hacen crecer el territorio, ocupando cada vez más espacio a la vez que miran de evitar el conflicto directo con chimpancés rivales haciéndolo solo cuando no están.

Més notícies
Los chimpancés y los gorilas de la cuenca del río Congo establecen relaciones sociales desconocidas hasta ahora | Kyle de Nobrega
Los chimpancés suben a cerros para espiar qué hacen los grupos rivales
Esta 'táctica bélica' no había sido observada nunca cabe otro especie que la nuestra
Los chimpancés y los gorilas de la cuenca del río Congo establecen relaciones sociales desconocidas hasta ahora | Kyle de Nobrega
Los chimpancés suben a cerros para espiar qué hacen los grupos rivales
Esta 'táctica bélica' no había sido observada nunca cabe otro especie que la nuestra
Los chimpancés y los gorilas de la cuenca del río Congo establecen relaciones sociales desconocidas hasta ahora | Kyle de Nobrega
Los chimpancés suben a cerros para espiar qué hacen los grupos rivales
Esta 'táctica bélica' no había sido observada nunca cabe otro especie que la nuestra
Los chimpancés y los gorilas de la cuenca del río Congo establecen relaciones sociales desconocidas hasta ahora | Kyle de Nobrega
Los chimpancés suben a cerros para espiar qué hacen los grupos rivales
Esta 'táctica bélica' no había sido observada nunca cabe otro especie que la nuestra

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa