MonPlaneta
Un estudio culpa a las empresas de combustibles fósiles de las olas de calor

Un nuevo estudio publicado en la revista científica ‘Nature’ señala directamente a las empresas de combustibles fósiles y cemento como las causantes del aumento drástico de la intensidad y la frecuencia de las olas de calor. El estudio, elaborado por los investigadores climáticos del ETH Zurich vincula las emisiones de gases de efecto invernadero de los principales productores de combustibles fósiles y cemento como uno de los factores más importantes en cuanto a la intensidad y frecuencia de estos fenómenos climáticos.

Los investigadores señalan que el cambio climático provocado por el hombre «aumentó la probabilidad e intensidad de más de 200 olas de calor globales entre el 2000 y el 2023». En el estudio, sin embargo, se señala que los grandes causantes de este hecho son las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a los 180 productores más grandes de combustibles fósiles y cemento del planeta. «El cambio climático ha hecho que cada una de estas olas de calor sea más probable y más intensa, y la situación ha empeorado con el tiempo», dice el autor principal Yann Quilcaille, un investigador postdoctoral del grupo de investigación liderado por la profesora del ETH Zurich, Sonia Seneviratne.

El equipo de investigación analizó un total de 213 olas de calor entre el 2000 y el 2023 y destacan que el impacto del cambio climático causó que las olas de calor fueran 20 veces más probables entre 2000 y 2009, y hasta 200 veces más probables entre 2010 y 2019, en comparación con el período entre 1850 y 1900.

Las grandes empresas no son las únicas señaladas

Los investigadores señalan que los cálculos elaborados destacan que las emisiones de gases de efecto invernadero de las principales empresas han contribuido significativamente al cambio climático y, en consecuencia, a una mayor frecuencia e intensidad de las olas de calor. Quilcaille asegura que “alrededor de la mitad del cambio en la temperatura media global de la superficie en 2023 se puede explicar por las emisiones de los mayores de carbono” y destaca que 14 de las 180 ‘mayores’ han generado una contribución al cambio climático igual al de las otras 166 ‘mayores’. Entre estas grandes empresas, las cinco ‘mayores’ de los combustibles fósiles que más contribuyen al cambio climático se encuentran en territorios de la antigua Unión Soviética, seguidas de la República Popular de China (donde destaca la producción de carbón) y las compañías de petróleo Saudi Aramco, Gazprom y ExxonMobil.

Las instalaciones de la plataforma petrolífera Casablanca | ACN
Este nuevo estudio publicado en la revista ‘Nature’ detalla que las grandes empresas de combustibles fósiles juegan un papel clave en la generación de olas de calor | ACN

Quilcaille destaca que «mientras que los 14 mayores de carbono han contribuido más a la aparición de olas de calor, las contribuciones más pequeñas también tienen un papel significativo» y pone énfasis en el gran impacto de estos gigantes empresariales, ya que asegura que incluso el productor de carbón ruso, Elgaugol emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero que podrían acabar causando 16 olas de calor según los cálculos; mientras que las grandes empresas podrían causar más de 50 cada una.

Sin hacer efectiva la transición energética

Uno de los otros aspectos que destaca Quilcaille es que las olas de calor y las emisiones constantes de gases de efecto invernadero se deben a una falta de transición energética. El investigador les pone una responsabilidad gigante dada la huella de carbono que dejan y critica que «estas empresas y corporaciones también han perseguido principalmente sus intereses económicos, aunque han sabido desde la década de 1980 que la combustión de combustibles fósiles conducirá al calentamiento global».

Los investigadores critican que las empresas se hayan dedicado a proteger sus intereses y no dar pasos hacia la transición energética. “Aunque cada uno de nosotros, sea como individuos, países o empresas, contribuye al cambio climático, algunos actores tienen responsabilidades adicionales”, sentencia Quilcaille.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa