El cambio climático seguirá causando estragos en Cataluña y las previsiones para el 2100 han empeorado. El proyecto ICARIA, que busca una «mejor comprensión de los impactos y las adaptaciones relacionadas con el cambio climático en los activos estratégicos mediante la resiliencia climática integral y el marco de evaluación de riesgos», señala que la temperatura en los municipios del área metropolitana de Barcelona (municipios como Barcelona, Badalona, Hospitalet o Molins de Rei) aumentará entre 1,7 y 3,7 grados, una cifra que casi supera, de entrada, la antigua previsión hecha para el calentamiento, ya que se estimaba que las temperaturas subirían un máximo de 2 grados. «Y hay que tener en cuenta que en determinadas zonas con mucha concentración urbana hay un incremento añadido de 5 grados», alerta el consejero delegado de Acción Climática del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Guille López, en declaraciones recogidas por la ACN.
Los investigadores señalan que cuando más se notará el impacto será en los días ‘extremos’ (cuando las temperaturas son mucho más altas o las condiciones mucho más húmedas de la media), ya que según alertan se producirán un total de 20,5 días más de calor extremo cada año. No solo será durante el día cuando los efectos del cambio climático se dejarán notar, sino que por las noches se producirá un aumento de las noches tropicales -aquellas en las que la temperatura media no baja de los 20 grados- y de las noches tórridas -aquellas en las que la temperatura media no baja de los 25 grados-. En el caso de las noches tropicales los investigadores señalan que habrá un aumento de 74 noches tropicales y se producirán 47,2 noches tórridas más. «Será mucho más habitual vivir varias noches de verano por encima de los 30 grados, consideradas noches ardientes, o ‘infernales’ en el argot científico castellano», ha explicado Guille López.
Las olas de calor también aumentarán
Desde el proyecto ICARIA no solo alertan que aumentarán las temperaturas y los días y las noches de calor intenso por encima de la media. Una de las afectaciones más importantes será la relativa a las olas de calor. Los expertos señalan que en 2100 se producirán cuatro olas de calor más cada año y estas serán más largas.

Más refugios climáticos
El AMB ha destacado el incremento de los refugios climáticos. En total este verano el AMB tendrá 244 puntos para resguardarse del calor y las altas temperaturas dentro de la Red Metropolitana de Refugios Climáticos (XMRC), un incremento de un 31% más respecto al año pasado y que se extienden casi a todos los municipios del AMB. Solo tres municipios como Molins de Rei, Sant Climent de Llobregat y Gavà quedan al margen de tener espacios acreditados como refugio climático. De estos 244 refugios climáticos, 71 son parques, 151 son equipamientos públicos y hay 22 piscinas, y estiman que esto puede dar cobertura a más de 1,2 millones de personas.
