MonPlaneta
Los servicios ecosistémicos que nos da la natura serán un 9% menores el 2100

El cambio climático hará que, a finales de este siglo, los servicios ecosistémicos que nos da la natura sean un 9% menores. Este es el resultado a que ha llegado un equipo de investigadores norteamericanos en un análisis los resultados de la cual han estado publicados en ‘Nature’ y que apuntan a una caída sostenida de el «capital natural» del mundo de aquí en 2100, un hecho que los científicos atribuyen, principalmente, al cambio climático.

Una concepción economicista

Del aire fresco al agua, los bosques y la vida que acogen, la natura contribuye de maneras muy diferentes a el bienestar de los humanos. Maneras que, a menudo, resultan difíciles de cuantificar pero que resultan en el que, en una expresión que refleja toda una visión del mundo, algunos científicos, economistas y políticos denominan precisamente «capital natural», un concepto que refleja el flujo de beneficios entre la natura y la especie humana.

Así pues, como pasa a menudo en estos ámbitos, las preguntas son del tipo «que perdemos cuando perdemos un ecosistema?» o, mirado a la inversa, «que ganamos si frenamos el cambio climático y evitamos algunos de los impactos que tendrá a la natura?». Es con esta intención que se ha elaborado este estudio, que quiere que se puedan tener en cuenta efectos que normalmente no son presentes a las predicciones y proyecciones para el futuro.

Las inundaciones en el Pakistán por las lluvias monzónicas han afectado especialmente el sur del país | PPI vía ZUMA Press Wire
Los países con rentas per cápita más bajas recibirán, como es habitual, las peores consecuencias | PPI vía ZUMA Press Wire

Las desigualdades crecerán todavía más

Para hacer estos cálculos, los investigadores emplearon modelos globales de vegetación, modelos climáticos y estimaciones del Banco Mundial del capital natural para establecer qué impactos tendrá el cambio climático en el servicios ecosistémicos, la producción y los fondos de capital natural.

Una de las principales conclusiones del trabajo es que el efecto del cambio climático a los sistemas naturales de la Tierra impactará de manera importante la economía global. Cuando un país pierde capital natural su economía también se resiente, y el artículo afirma que, el 2100, los cambios en la vegetación, las precipitaciones y las concentraciones de CO₂ reducirán una media de un 1,3% el PIB de todos los países analizados.

Además, pero, esta reducción se distribuirà de manera muy desigual: el 50% de los países más pobres recibirán el 90% de esta reducción del PIB mientras que el 10% de países más ricos recibirán un impacto de solo un 2%. Esto es, está claro, porque los países pobres tienen una dependencia más grande de los recursos naturales para sus economías y, por lo tanto, una proporción más alta de su riqueza es en forma de «capital natural».

Barco destinado a la pesca de arrastre | Europa Press
El impacto del cambio climático en las economías vinculadas al mar no ha sido tenida en cuenta para este estudio | Europa Press

Un cálculo conservador

Los cálculos, además, se considera que son conservadores, porque solo tienen en cuenta los sistemas terrestres, y esto sin tener en cuenta ni los incendios forestales ni las plagas. Por lo tanto, ni estos factores ni los impactos del cambio climático en la economía azul no han sido incorporados. Una vez se haga, cosa que los autores de este estudio quieren realizar más adelante, la imagen global podría ser encara peor.

Més notícies
Los servicios ecosistémicos que nos da la natura serán un 9% menores el 2100
Un nuevo análisis del "capital natural" del mundo apunta a una caída sostenida este siglo
Los servicios ecosistémicos que nos da la natura serán un 9% menores el 2100
Un nuevo análisis del "capital natural" del mundo apunta a una caída sostenida este siglo
Los servicios ecosistémicos que nos da la natura serán un 9% menores el 2100
Un nuevo análisis del "capital natural" del mundo apunta a una caída sostenida este siglo
Los servicios ecosistémicos que nos da la natura serán un 9% menores el 2100
Un nuevo análisis del "capital natural" del mundo apunta a una caída sostenida este siglo

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa