MonPlaneta
La sequía vuelve a destrozar un récord negativo

La Red de monitorización del estado de los bosques de Cataluña. Decaimiento de los bosques de Cataluña (DeBosCat) señala que la sequía de este 2023 ha vuelto a desmenuzar un recuerdo negativo, el de bosques afectados por esta situación climática. Cómo explican desde la web del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) el DeBosCat «hace un registro georeferenciado cada año de los episodios de decaimiento forestal detectados ligados a la sequía y a otros episodios climáticos extremos» y este 2023 señala que 66.482 hectáreas de bosques han perdido las hojas, se han secado, o han muerto por culpa de la sequía.

Esta cifra es la más alta que ha registrado nunca el DeBosCat, que elabora registros desde el año 2012; y es, precisamente, la cifra más alta desde el año 2012, cuando se vieron afectadas 40.000 hectáreas. Además, el DeBosCat también ha observado que se ha producido un decaimiento de las coníferas por culpa de la sequía.

La iglesia de Sant Romà de Sau totalmente visible por la sequía | Jordi Borràs (ACN)

¿Dónde ha afectado más la sequía?

Los Agentes Rurales han obtenido los datos de la afectación de los diferentes bosques en todo el territorio catalán, y donde más se ha notado la sequía ha estado en el Baix Empordà; que ha registrado el récord de afectaciones con 9.230 hectáreas, seguido de la Selva, el Gironès y Osona, con 4.650, 3.320 y 2.265 hectáreas afectadas respectivamente. Unas cifras que son preocupantes, puesto que en 2022 donde más afectó la sequía estuvo en el Pallars Jussà, con 2.600 hectáreas afectadas, datos notablemente inferiores y demuestran la magnitud de la sequía de este 2023.

La superficie afectada por la sequía según los datos recogidos por el DeBosCat | CREAF

Una sequía que ha dejado los embalses de Cataluña en una situación muy crítica, haciendo que Cataluña entrara en estado de emergencia por sequía desde el inicio de este 2024 hasta principios de este mes de mayo. Ahora, los embalses de las cuencas internas se encuentran al 30% de su capacidad.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa