Un nuevo estudio elaborado por investigadores del Centro IBS de Física del Clima (ICCP) de la Universidad Nacional de Pusan (República de Corea), publicado en la revista Nature Communications, alerta que las sequías con Día Cero (cuando la demanda de agua supera la capacidad de suministro) aumentarán de frecuencia en las próximas décadas, mucho antes de lo que los modelos climatológicos y científicos esperaban. En el estudio alertan que el calentamiento global está incrementando el riesgo de sequías plurianuales, un hecho que puede acabar causando una falta extrema de agua y amenazando poblaciones de todo el mundo, la agricultura y la economía.
El estudio ha utilizado simulaciones de modelos climáticos de última generación para poder determinar cuándo la demanda local de agua superará el suministro regional proveniente de precipitaciones, ríos y embalses, momento que se determina como Sequía con Día Cero (DZD en inglés) y destacan que ciudades como Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en el año 2018 y Chennai (India) en 2019 ya estuvieron extremadamente cerca de sufrir estas condiciones, un hecho que demuestra la creciente vulnerabilidad de los sistemas urbanos de suministro de agua y la sobrepoblación de los espacios urbanos modernos.
Predecir cuándo ocurrirá, clave para el combate contra la escasez de agua
Los investigadores ponen énfasis en la prevención, ya que comprender dónde y cuándo se producirán estas condiciones de DZD es una parte fundamental para poder desarrollar estrategias que puedan mitigar el impacto y que sean eficaces para poder seguir abasteciendo agua a las comunidades rurales y urbanas.
Los modelos climáticos utilizados en la investigación se basaron en los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero SSP3-7.0 y SSP2-4.5 y en los extremos hidrológicos como los períodos de sequía, falta de lluvia, reducción de los caudales fluviales y el aumento del consumo de agua y alertan que se han detectado puntos críticos en varios puntos del Mediterráneo, el sur de África y zonas de América del Norte, y destacan que las zonas urbanas serán las más vulnerables.
Una amenaza global
Las simulaciones del estudio indican que las situaciones de DZD se pueden llegar a producir en el 35% de las regiones vulnerables en los próximos 15 años (detalladas en la imagen bajo este párrafo). Una afectación que podría causar que 750 millones de personas quedaran bajo la amenaza de la falta de agua y que afectaría a cerca de 470 millones de residentes en zonas urbanas y 290 millones de personas en zonas rurales. Según los investigadores la región más afectada en el ámbito urbano sería la del Mediterráneo, mientras que las zonas rurales del norte y sur de África y partes de Asia recibirían el impacto en las zonas rurales.

El autor del estudio, el profesor Christian Franzke, del Centro de Física del Clima del IBS, señala que “según nuestros cálculos, y debido a la creciente gravedad del estrés hídrico, el 14% de los principales embalses de agua podrían secarse ya durante los primeros eventos de sequía de día cero, con graves consecuencias para los medios de vida de las personas”. La coautora del trabajo, Vecchia P. Ravinandrasana, asegura que el estudio «demuestra que el calentamiento global provoca y acelera las condiciones de sequía con Día Cero en todo el mundo. Incluso si logramos el objetivo de 1,5 °C, cientos de millones de personas continuarán sufriendo una escasez de agua sin precedentes». Las sequías con día cero ya no son un escenario lejano: ya están ocurriendo. Sin una adaptación inmediata y una gestión hídrica sostenible, es probable que cientos de millones de personas enfrenten una escasez de agua sin precedentes en el futuro”, alerta Ravinandrasana.