MonPlaneta
‘Regions4’ saca pecho por su «innovación» contra el cambio climático

Los gobiernos sub-nacionales y las entidades regionales asociados al colectivo ‘Regions4’ han reivindicado su papel como «laboratorio de innovación» contra el cambio climático en el marco de la cumbre COP 28 que se ha celebrado en Dubai. Entidades como el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf), adherida a la plataforma, han presentado una batería de acciones que pretenden combatir la crisis mundial de clima y biodiversidad que vive el planeta. El documento plantea varias soluciones. Por un lado, acciones inclusivas del paisaje y los ecosistemas; un impulso de la gobernanza regional; acelerar el flujo económico a los organismos locales, y unir esfuerzos entre las administraciones sub-nacionales e internacionales. Esta batería de propuestas tiene por objetivo cambiar la manera de actuar hasta ahora, puesto que consideran desde el colectivo que los «compromisos tomados» hasta ahora no garantizan los resultados de ninguna forma.

La plataforma considera que los gobiernos sub-nacionales trabajan de forma «estrecha» con las realidades locales, es por eso que proponen que las reservas de la biosfera y los corredores biológicos, útiles en la hora de integrar los objetivos globales a las geografías locales, es una de las mejores soluciones para hacer frente a la emergencia climática. Esta es una manera de impulsar la presencia de las regiones, pero, no la única que han contemplado. Entre la batería de propuestas también aparece «acelerar el flujo económico». En este aspecto, la plataforma apunta que, entre el 2003 y el 2016, menos del 10% de la financiación procedente de los fondos mundiales para el clima se destinó a la acción local. Es por eso que consideran que con más capacidad económica, es decir, una proporción mayor del total destinado, podrían adoptar mejores medidas que permitieran actuar contra el problema de raíz.

El sultán Ahmed Al Jaber será el presidente de la COP28, una decisión cargada de polémica | Masdar
El sultán Ahmed Al Jaber será el presidente de la COP28, una decisión cargada de polémica | Masdar

Un rumbo fijo

Desde Creaf aseguran que la comunidad científica «tiene claras» las transformaciones necesarias para «mantener los límites planetarios dentro de un espacio seguro para la humanidad» y que ha marcado unos buenos compromisos de cara al 2050, pero que todavía flaquea con los objetivos fijados a corto plazo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa