Un vivero de Nueva Gales del Sur, en Australia, ha pillado un koala que entraba a sus instalaciones para alimentarse de los eucaliptos que cultivan. Según explica la cadena británica BBC, los trabajadores del centro tardaron meses a conseguir pillar el animal ‘in fraganti’ mientras se alimentaba de sus plantones, cuando ya había causado daños valorados en más de 3.500€.
Un misterio que no podían resolver
La BBC cita el propietario del vivero, Humphrey Herington, que relata como pasó bastante tiempo mirando de averiguar quién era el ladrón que se estaba comiendo sus eucaliptos. Primero pensó que podían haber estado cabras o bien un opòssum. Cuando empezaron a observar hojas masticadas, los trabajadores del centro no detectaron ninguna señal ni huellas que los permitieran saber qué animal había estado.
La glotonería de Claude lo descubrió
La investigación detectivesca del personal del vivero incluyó, incluso, la colocación de una trampa para opòssums y el examen de excrementos para mirar de descubrir el culpable. Finalmente, pero, fue el mismo koala, bautizado como Claude, que se descubrió a solas porque fue demasiado comilona. Un día, al entrar al trabajo, Herington se lo encontró medio mareado y demasiado tip como para poderse moverse, rodeado de restos de plantas.

El amo del vivero reconoce que la situación le hizo cierta gracia y que no se hubiera imaginado nunca que habría sido un koala. Inmediatamente lo envolvió con una toalla y se lo llevó afuera, a unos árboles situados a 300 metros del vivero. En el jefe de un parejo días, pero, Claude volvió a entrar para comer eucaliptos, y es por eso que ahora se ha construido una valla protectora para impedir que continúe con sus incursiones nocturnas.
Unos eucaliptos que quieren salvar su especie
Lo más curioso de todo es que los eucaliptos que se comía Claude están siendo cultivados, precisamente, por mejorar sus hábitats, puesto que la especie está en peligro en la región y se calcula que, si no mejora su situación, podrían haber desaparecido antes del 2050. Los incendios forestales, las enfermedades, las sequías y los cambio de usos del suelo son, según los expertos, las principales causas de su declive.
Precisamente, que Claude haya entrado al vivero a buscar comer ha hecho aumentar la preocupación, puesto que durante los 20 años de historia del centro no había pasado nunca. Esto hace pensar Humphrey Herington que, quizás, hay escasez de comer en la zona.