MonPlaneta
El océano Atlántico podría estar a punto de colapsar

Investigadores de la Universidad de Utrecht han alertado del grave peligro que amenaza Europa. El sistema de corrientes del océano Atlántico, encargado de transportar el agua cálida desde los trópicos hasta regiones como Europa podría estar a punto de colapsar, según publican en el portal científico Science. Los miembros de la Universidad de Utrecht señalan que esta catástrofe puede ocurrir mucho antes de lo que se creía, y esto provocaría que el continente europeo se enfrentara a temperaturas gélidas durante las siguientes décadas.

La desaparición de la Circulación del Retorno Meridional del Atlántico (AMOC) es el factor clave de la investigación, puesto que este circuito es el que transporta el agua caliente de los trópicos en el Atlántico, donde allá se enfría, se vuelve más salada y se acaba de hundir en el océano. La AMOC es fundamental, puesto que estas corrientes, más allá de transportar el agua, transportan calor y nutrientes en diferentes zonas del planeta y tienen un papel vital para el mantenimiento del clima, ligeramente, más templado de amplias zonas del hemisferio norte.

En algunas partes de Europa, el colapso de la Circulación del Retorno Meridional del Atlántico podría hacer que la temperatura en algunos países entre 5 y 15 años | Universidad de Utrecht

El problema, lente pero constante

Los científicos hace años que conocen que las corrientes se están retardando. Ahora, los miembros de la Universidad de Utrecht han simulado como puede afectar la entrada de agua dulce, procedente del deshielo de Groenlandia, al sistema durante 2.000 años. Los investigadores descubrieron que la corriente se iba debilitando lentamente hasta el punto de inflexión que causaría su colapso en menos de 100 años.

El colapso del AMOC hará que las temperaturas del hemisferio sur aumentaran, puesto que las aguas cálidas no se desplazarían, y en el norte sería a la inversa. El deshielo haría que se aumentara el nivel del mar a Europa en 100 cm, y países como el Reino Unido, Noruega, Suecia o Islandia verían como la suya temperatura bajaría entre cinco y 15 grados de medi.

Los científicos, pero, señalan que no habrá un colapso antes del año 2100, pero que las estimaciones podrían no ser correctas y que esta desgracia pase antes del final del siglo.

El deshielo, uno de los causantes

La pérdida del hielo de Groenlandia por culpa del calentamiento global ha hecho que se hayan abocado cantidades masivas de agua fría en el Atlántico Norte, un hecho que ha causado el enfriamiento de estas corrientes hasta llegar un «punto de no retorno».

Algunos de los efectos que tendría el colapso sería la extensión del hielo del Ártico hacia el sur, haciendo que aumentaría, todavía más, el calor al hemisferio sur, y que provocaría cambios globales a la lluvia y la Amazonas quedaría alterado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa