MonPlaneta
La niebla, aliada inesperada del sector agrícola de Poniente

El anticiclón que está visitando Cataluña durante este mes de enero está haciendo que se registren temperaturas superiores a los 20 grados a la costa y el Pirineo, un hecho totalmente excepcional y que, a la vez, favorece la presencia de nieblas a las fondalades y el plan de Lleida. Poniente se convierte en un baluarte, con temperaturas que se mantienen frías, ante un país que está sufriendo temperaturas inusualmente altas. Los campesinos se muestran contentos con la niebla, un hecho que permite que la humedad de las lluvias de este mes se retenga y, ya de, atrasa la floración de los fruteros, que no tendría que empezar hasta medios de febrero.

Jaume Gardeñes, responsable de la fruta dulce de Unión de Campesinos, dice, en declaraciones recogidas a la ACN, que los fruteros necesitan muchas horas de frío en invierno para descansar antes de la floración y el crecimiento de la fruta. Los árboles de fruta de hueso, por ejemplo, necesitan aproximadamente 700 horas de frío, mientras que los de semilla necesitan entre 900 y 1400 en un «invierno normal». Unas cifras que parece que se lograrán este año, según datos de la estación meteorológica de la Escuela de Capacitación Agraria de Balaguer.

Sin niebla la tierra se secaría

Poniente necesita la niebla, sin ella el suelo se habría secado de forma muy rápida y los 40 litros de lluvia de enero se habrían desvanecido. La presencia de la niebla hace que la tierra se mantenga húmeda y favorece el cereal de invierno. Un hecho que se estaba sumando a las muchas peticiones de riego avanzado al canal de Urgell, peticiones que después de las lluvias se han anulado al contar con agua suficiente y no se tendrá que regar hasta marzo, cuando empieza la campaña del regadío.

Un campo de cereal de invierno del Pla d’Urgell con presencia de niebla baja | Oriol Bosch (ACN)

Pere Roqué, presidente de Asaja en Lleida, ha querido recordar que el frío ha tardado a llegar y que hasta medios de diciembre las temperaturas no empezaron a bajar. Roqué muestra satisfacción por la presencia de las nieblas y destaca que a otros lugares del Estado español como Murcia no hay, hecho que provoca altas temperaturas y hace que la floración se anticipe y que haya heladas tardías que podrían dañar las cosechas como hace dos años.

El sector agrícola espera que el anticiclón se mantenga en Cataluña y poder disfrutar de los beneficios invernales. Además, los campesinos siguen mirando el cielo pensante en la necesidad de lluvias antes de que acabe el invierno y empiece la temporada de riego, especialmente con la situación que atraviesan los embalses de Cataluña.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa