La nueva elaboración de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN deja clara una gran amenaza para una de las especies más características del planeta Tierra como son los corales. De hecho, este estudio muestra que el 44% de las 892 especies de corales constructores de arrecifes a escala mundial se encuentran en riesgo de extinción. Esta amenaza ha aumentado drásticamente respecto a la última actualización de la Lista Roja de la UICN (2008) cuando ‘solo’ un tercio estaban en riesgo de extinción.
El doctor Michael Sweet, profesor de Ecología Molecular, director del Centro de Investigación Acuática de la Universidad de Derby y coautor del estudio explica que «los corales son ecosistemas vitales, albergan más del 30% de toda la vida marina, sustentan alrededor de mil millones de personas y ofrecen billones de dólares en servicios ecosistémicos, desde peces hasta protección costera».
Las emisiones de gases de efecto invernadero, la gran amenaza para los humanos y los corales
El aumento de la temperatura global, las emisiones que se emiten a la atmósfera y el aumento de los efectos del cambio climático son un reto y una amenaza para los humanos; pero también para los corales. La principal solución para que la población de corales no sufra riesgo de extinción pasa por una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero. Beth Polidoro, Coordinadora de la Autoridad de la Lista Roja de Corales de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, señala que se necesita «reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero junto con las acciones para abordar las amenazas locales si queremos darles a los arrecifes de coral la oportunidad de sobrevivir. Si actuamos ahora, podemos frenar el ritmo del calentamiento de los océanos, y ampliar la ventana de oportunidad para que los corales se adapten potencialmente y sobrevivan a largo plazo”.
Sweet, sin embargo, invita al optimismo y explica que «si actuamos ahora y tomamos medidas audaces, quizá tengamos la oportunidad de asegurar un futuro para la humanidad».



