MonPlaneta
Los ricos del 10% causan dos tercios del calentamiento global

Un nuevo estudio señala directamente a la población rica del planeta Tierra. Concretamente, los investigadores indican que el 10% más rico de la población mundial es responsable de dos tercios del calentamiento global observado desde 1990. Los investigadores han analizado la contribución de los grupos poblacionales que generan más emisiones dentro de las sociedades. El dato muestra que el 1% más rico del mundo contribuyó 26 veces más que el promedio mundial a los aumentos de los extremos de calor mensuales (1 cada 100 años) a escala mundial y 17 veces más a las sequías en el Amazonas. De hecho, el estudio indica que zonas como la misma Amazonas, el Sudeste Asiático y el sur de África son los principales perjudicados por este fenómeno a la vez que son los que históricamente han contribuido menos a las emisiones globales.

Sarah Schöngart, exalumna del Programa de Verano de Jóvenes Científicos (YSSP) de 2024, actualmente asociada al ETH de Zúrich y autora principal del estudio, señala que su investigación «demuestra que los impactos climáticos extremos no son solo el resultado de emisiones globales abstractas, sino que los podemos vincular directamente con nuestro estilo de vida y nuestras decisiones de inversión, que están vinculadas a la riqueza». «Descubrimos que los emisores adinerados tienen un papel importante en el impulso de los extremos climáticos, lo que apoya firmemente las políticas climáticas orientadas a la reducción de sus emisiones«, sentencia Schöngart.

Datos para cambiar el mundo

Los investigadores han creado un nuevo marco de modelado en el que se combinan los datos económicos y las simulaciones climáticas, con este marco pudieron rastrear las emisiones que los grupos poblacionales generan y evaluar cómo estas emisiones contribuyen a generar fenómenos climáticos extremos. Los datos muestran que solo el 10% más rico de las dos superpotencias mundiales -EE.UU. y China- provocan que aumenten de dos a tres veces los extremos de calor en las regiones vulnerables. Los datos son demoledores y según el coautor Carl-Friedrich Schleussner, quien dirige el Grupo de Investigación Integrada sobre Impactos Climáticos del IIASA, «si todos hubiéramos emitido como el 50% más pobre de la población mundial, el mundo habría experimentado un calentamiento adicional mínimo desde 1990». Precisamente esta diferencia entre sectores económicos es la que causa los problemas y según Schleussner «abordar este desequilibrio es crucial para una acción climática justa y eficaz».

Emisiones de gases de efecto invernadero | Pixabay
Emisiones de gases de efecto invernadero | Pixabay

Ante estos datos, los investigadores señalan que se deben encontrar medidas políticas que puedan revertir la situación y, en otros casos, hacer que los ricos que contaminan paguen en función de su contaminación. Además, aseguran que se debe reequilibrar la responsabilidad de la acción climática de acuerdo con las contribuciones reales a las emisiones, un hecho que supondría llegar a un punto en el que se pueda frenar el calentamiento global y poder reestructurar socialmente el mundo haciéndolo más justo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa