La acción humana tiene un impacto directo en el medio ambiente. El calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera hace que año tras año se rompan todos los récords posibles y este 2024 parece que no será una excepción. La Organización Meteorológica Mundial (WMO) alerta que el 2024 va camino de ser el año más cálido de la historia, superando la temperatura récord que se alcanzó en 2023. En un informe que han publicado este lunes, coincidiendo con el inicio de la cumbre internacional por el clima (COP29), los expertos explican que hasta septiembre la temperatura media global ha aumentado en 1,54 grados por encima de los niveles preindustriales.
Este aumento implica que ya se está incumpliendo una de las dos condiciones fijadas en el Acuerdo de París de 2015, en el cual los países se comprometieron a limitar el aumento de la temperatura global en 1,5 grados y como máximo por debajo de los 2 grados. La secretaria general de la WMO, Celeste Saulo, señala que más allá de lo que se rubricó en el Acuerdo de París, «cada fracción de un grado de calentamiento es importante», aunque sea inferior a 1,5°, porque aumenta «los riesgos climáticos».

Nueva normalidad climática
La secretaria general de la WMO alerta, además de las temperaturas, que fenómenos como pueden ser «las inundaciones récord (la DANA que ha azotado el País Valencià es un ejemplo), los ciclones tropicales que se intensifican rápidamente, el calor mortal, la sequía implacable y los incendios forestales» forman parte de una «nueva realidad» y «anticipan el futuro». Para evitar este tipo de fenómenos y las consecuencias que arrastran, Saulo solicita que se reduzcan «con urgencia las emisiones de gases de efecto invernadero» y que se refuerce el seguimiento que actualmente se hace del impacto del calentamiento global. «Debemos intensificar el apoyo para la adaptación al cambio climático mediante servicios de información climática y alertas rápidas», ha añadido la secretaria general de la WMO.

