MonPlaneta
La presencia de esta planta aumenta el riesgo de inundación en los ríos

Un nuevo estudio realizado por la Universitat Politècnica de Catalunya y la Agència Catalana de l’Aigua señala que la presencia de caña aumenta el coeficiente de rugosidad -el conjunto de irregularidades y variaciones de un área respecto a su superficie-, lo que supone que el riesgo de inundación sea tres veces más alto que un bosque de ribera sano, ya que la capacidad hidráulica de un río se reduce drásticamente. Este estudio ha analizado la densidad, altura y diámetro de la caña americana en zonas como el río Llobregat en Cornellà de Llobregat y ha permitido que los investigadores utilicen los datos para desarrollar modelos hidráulicos que sean mucho más precisos en su capacidad de prever -con mucha más exactitud- cómo se comportarán los ríos en caso de que haya un aumento del caudal del río.

Con este estudio la Agència Catalana de l’Aigua podrá mejorar la precisión de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación, mapas que son considerados como parte fundamental de la planificación urbanística catalana y de cómo se gestiona el territorio de la nación, ya que la elaboración de estos mapas permite a las administraciones identificar cuáles son los ‘puntos calientes’, las zonas más vulnerables y poder priorizar las actuaciones necesarias en estas zonas.

La administración se pone manos a la obra

Cada año la Agència Catalana de l’Aigua presenta un programa integral de mantenimiento y conservación de los cauces de los ríos. Entre los años 2019 y 2024 la ACA realizó un total de 1.320 actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces, actuaciones que costaron más de 19 millones de euros. Para este año 2025 las previsiones de la ACA muestran que se realizarán unas 500 actuaciones las cuales el coste total se acercará a los 8 millones de euros.

Canal para el análisis de la densidad de la caña y su impacto en los ríos. | ACA

El 2025 no es el único plan de futuro que tiene en mente la ACA, ya que en los próximos años la agencia prevé realizar una inversión superior a los 7 millones de euros en el tramo del río Llobregat entre Martorell y su desembocadura. Entre las actuaciones previstas está la de retirar el exceso de sedimentos y vegetación que hay en el río, una actuación que permitiría que la circulación de las aguas del Llobregat mejoraran sustantivamente.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa