MonPlaneta
La colonización de plantas boreales en el Ártico podría acelerar el deshielo

Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Edimburgo y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) destaca que en el Ártico se vive un proceso que puede cambiar para siempre esta región del planeta. La colonización de las plantas de climas boreales, como pueden ser las gramíneas y los arbustos, se está expandiendo y esto puede provocar un cambio drástico en el paisaje del Ártico, ya que se alteraría su ecosistema y podría acabar causando la alteración de la migración de los renos o la aceleración del deshielo de las capas de permafrost. La investigadora Marie Skłodowska-Curie del CREAF y de la Universidad de Edimburgo, y primera autora del estudio, Mariana García Criado, alerta que “en este estudio hemos comprobado que las plantas propias del bosque boreal y de la transición boreal-tundra se están expandiendo en regiones árticas, aunque con magnitudes diferentes según la región. El hecho de que partes del Ártico se estén borealizando podría tener efectos en cascada en los ecosistemas de tundra”.

En total los investigadores han analizado más de 1.100 parcelas del Ártico y 287 especies de plantas entre 1981 y 2023 y han participado miembros de 30 instituciones de investigación de todo el mundo como la Universidad Agrícola de Islandia y la Universidad de Islandia (Islandia), la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, la Arctic University of Norway (UiT) y la Universidad de Bergen (Noruega), la Universidad de Gotemburgo y el Gothenburg Global Biodiversity Centre (Suecia), la Vrije Universiteit Amsterdam (Países Bajos), la Universidad de Columbia Británica y la Universidad de Waterloo (Canadá), la Universidad de Colorado Boulder y el USDA Forest Service (Estados Unidos), la Universidad de Aarhus y la Universidad de Copenhague (Dinamarca), y la Universidad de Helsinki junto con el Natural Resources Institute Finland (Finlandia).

El paisaje en la península Antártica ha cambiado y muestra un 'reverdecer' | Matt Amesbury (University of Exeter)
El paisaje en la península Antártica ha cambiado y muestra un ‘reverdecer’ | Matt Amesbury (University of Exeter)

Cómo está afectando esta borealización

Los renos podrían verse realmente afectados por el cambio que sufrirían los líquenes -alimento principal de estos animales-, unos hongos que crecen en latitudes cercanas al polo norte y que se ven amenazados por la colonización de estas especies boreales. La presencia de estas especies también acabaría causando un aumento de la temperatura del suelo, ya que el aumento de la presencia de los arbustos haría que se atrapara más nieve y, por tanto, se favorecerá el deshielo y el calentamiento global. Además, los investigadores destacan que las zonas más castigadas son Eurasia y los territorios alpinos, las áreas más cálidas y húmedas del Ártico y destacan que a menor altitud se favorece este fenómeno.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa