Desde que Donald Trump llegó a la presidencia de los Estados Unidos, Groenlandia saltó a la fama. Ahora esta región del norte del continente americano vuelve a ser noticia debido a un nuevo estudio que señala que la capa de hielo del país está en un punto crítico que supondría un punto de no retorno. Los investigadores señalan que si se supera un aumento de la temperatura global de 3,4 °C respecto a los niveles preindustriales, el deshielo de esta región planetaria sería totalmente irreversible y conllevaría graves consecuencias para los ecosistemas, para el aumento del nivel del mar y para los humanos que habitan esta zona de la Tierra. Este estudio destaca que la capa de hielo cubre cerca de dos millones de kilómetros cuadrados y señala que esta región del planeta es el depósito de agua dulce más grande del hemisferio norte.
Los investigadores señalan que el país puede estar cerca de vivir un ‘punto de no retorno’ si se llega a perder 230 gigatoneladas de hielo cada año, una cifra que supondría la pérdida del 60% de la masa superficial en comparación con los niveles preindustriales y provocaría un colapso total en un período de tiempo, en términos geológicos, relativamente corto: entre 8.000 y 40.000 años.

Una pérdida constante
Los miembros de la investigación, publicada en la revista científica The Cryosphere, alzan la voz ante una pérdida de hielo que ha sido constante en las últimas décadas. De hecho, las simulaciones informáticas indican que, actualmente, se pierde una media de 30 millones de toneladas por hora debido al cambio climático y el calentamiento global. Los investigadores, además, denuncian que desde 1980 Groenlandia ha perdido más de un billón de toneladas de hielo y que las tasas de fusión han sido seis veces superiores a las registradas durante la última década, un ritmo de fusión que es claramente alarmante.