MonPlaneta
La Agencia Espacial Europea recrea en un submarino el aislamiento de astronautas en el espacio

Las misiones espaciales ponen a prueba a los seres humanos tanto en el aspecto físico como en el mental. Precisamente este último aspecto es el que ha puesto a prueba la Agencia Espacial Europea (ESA) en una prueba para mostrar los desafíos que supone el aislamiento y el confinamiento de los astronautas en el espacio. Para hacerlo, 25 voluntarios han sido confinados en un submarino portugués, en espacios reducidos muy similares a los que habitan los astronautas, durante 60 días. Un equipo científico formado por miembros de diversas universidades de Alemania, Italia y Portugal ha estudiado cómo evolucionó el estrés, el estado de ánimo y la dinámica del grupo de los 25 voluntarios.

Para extraer los resultados, que aún no se han publicado, los investigadores utilizaron cuestionarios formulados a la tripulación y tomaron muestras de cabello y saliva. Según relata el comunicado de la ESA, los resultados de la investigación permitirán rastrear marcadores de estrés como puede ser el cortisol y poder monitorear los cambios en la salud inmunológica de la tripulación. Daniel Neuenschwander, director de Exploración Humana y Robótica de la Agencia Espacial Europea, señala que «estos esfuerzos profundizan la comprensión de los entornos extremos y juegan un papel crucial en la preparación de la comunidad espacial global para los desafíos de futuras misiones a la Luna, Marte y más allá«.

El uso de submarinos para estudios sociales

Que dentro de un submarino se hayan recreado las condiciones de aislamiento de los astronautas para observar la evolución de los humanos ante estas condiciones puede ser una práctica que termine extendiéndose, ya que integrar los conocimientos adquiridos en este tipo de «experimentos» puede suponer también un avance en la atención médica de los humanos destinados a las estaciones polares, despliegues militares, expediciones de senderismo, poblaciones que viven en oscuridad prolongada e incluso operaciones mineras; en todos los casos con un aislamiento claro.

La misión Subsea -el nombre que ha recibido esta recreación del aislamiento- puede suponer el inicio de un proyecto que estará destinado a ampliar su alcance de investigación en etapas posteriores. Ricardo Conde, presidente de la ESA señala que «SubSea se alinea perfectamente con el interés creciente de Portugal en las actividades analógicas y la medicina espacial».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa