MonPlaneta
Un estudio muestra cómo hemos destruido las llanuras de inundación del mundo

Un artículo publicado a ‘Scientific Fecha’ muestra los resultados de un estudio que ha analizado la manera como los humanos hemos destruido las llanuras de inundación del mundo. Este trabajo, lo primero de alcance global sobre estas zonas, podría ser una guía para el futuro, para restaurarlas y salvar hábitats para la biodiversidad, mejorar la calidad del agua y reducir el riesgo de inundaciones que afecten las personas.

600.000 kilómetros cuadrado perdidos

La conclusión principal del estudio es que el mundo corre un riesgo más grande de inundaciones del que se pensaba hasta ahora, especialmente si tenemos en cuenta los efectos de la acción humana en las llanuras de inundación. Entre 1992 y 2019, se han perdido 600.000 kilómetros cuadrados de estos espacios en todo el mundo, ya sea por la instalación de industrias, campos de cultivo o la construcción de infraestructuras.

Un análisis de 520 cuencas hidrográficas

Un mapa mundial como este se ha podido hacer gracias a los datos por satélite y los análisis geoespacial de 520 cuencas hidrográficas del mundo, y ha permitido detectar patrones espaciales y tendencias en las alteraciones humanas de las llanuras inundables. El resultado muestra claramente como las zonas húmedas del mundo están en peligro y también que una tercera parte de la pérdida de zonas inundables ha tenido lugar en Norteamérica.

Vado inundable que conecta los márgenes del río Llobregat, entre los municipios de Sant Feliu de Llobregat y Molins de Rei, al margen izquierda, con Sant Vicenç dels Horts, al margen derecho | CON
Vado inundable que conecta los márgenes del río Llobregat, entre los municipios de Sant Feliu de Llobregat y Molins de Rei, al margen izquierda, con Sant Vicenç dels Horts, al margen derecho | CON

Un gran problema y un estudio que apunta a las soluciones

Además, todo ello apunta que la magnitud del riesgo para estos hábitats es mucho más grande del que se pensaba hasta ahora. El estudio quería mirar las llanuras inundables al por menor, también para las personas que viven más cerca. En algunos casos, las imágenes muestran cambios positivos, como por ejemplo la plantación de árboles o la construcción de parques, pero también se ha detectado un gran aumento en la construcción de aparcamientos y también de edificios sin un sistema de drenaje y desaguado correcto.

Más allá de esto, además, las llanuras inundables son grandes puntos de biodiversidad que proveen muchos servicios ecosistémicos para las personas. Es por eso que los autores de este estudio esperan que su trabajo sirva por señalar el gran problema de la pérdida de estos hábitats y una herramienta para los planificadores humanos para reducir el riesgo que corren las personas si se producen inundaciones.

Més notícies
Inundacions a la Xina l'estiu de 2020 | Wikimedia Commons
Un estudio muestra cómo hemos destruido las llanuras de inundación del mundo
Restaurarlas podría salvar hábitats, mejorar la calidad del agua y reducir el riesgo de inundaciones
Inundacions a la Xina l'estiu de 2020 | Wikimedia Commons
Un estudio muestra cómo hemos destruido las llanuras de inundación del mundo
Restaurarlas podría salvar hábitats, mejorar la calidad del agua y reducir el riesgo de inundaciones
Inundacions a la Xina l'estiu de 2020 | Wikimedia Commons
Un estudio muestra cómo hemos destruido las llanuras de inundación del mundo
Restaurarlas podría salvar hábitats, mejorar la calidad del agua y reducir el riesgo de inundaciones
Inundacions a la Xina l'estiu de 2020 | Wikimedia Commons
Un estudio muestra cómo hemos destruido las llanuras de inundación del mundo
Restaurarlas podría salvar hábitats, mejorar la calidad del agua y reducir el riesgo de inundaciones

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa