Un estudio del Instituto Catalán de Investigación para la Gobernanza de Mar (ICATMAR) ha confirmado la presencia del langostino café (Penaeus aztecus) en el delta del Ebro, sobre todo en el sur, y señala que desde hace meses se han vendido en la lonja. Se trata de una especie invasora que ha dejado huella a diferentes países, como Italia, donde su presencia en el Golfo de Tarento ha hecho disminuir la gamba autóctona (Penaeus kerathurus).
Los pescadores del delta han bautizado esta especie como langostino o gambón café, y se ha detectado en todas las localidades del mar del Ebro, excepto en Deltebre. Patrícia Pardo, profesora asociada de la Universidad Católica de València y profesora de la IEPAAC, en declaraciones a la ACN, explica que «la corriente predominante va hacia el sur y quizás hay más nutrientes y le sea más favorable». La profesora señala que las observaciones preliminares han ubicado ejemplares juveniles en la laguna de la Encanyissada a pesar de que habrá que ver si hay otras zonas de cría en las lagunas o en zonas propicias esturianas. La bióloga, pero, explica que «los individuos más grandes se encuentran en mar abierto».

Pocas capturas y una expansión controlada
El estudio realizado muestra que la mayoría de capturas son de medida grande a extragran, y que se han capturado pocas capturas de medida mediana y pequeña. Las cifras varían entre pocos individuos y cuatro kilos de langostino café capturados al día y todo depende de la localidad, la estacionalidad y el tipo de arte de pesca utilizado. Durante los meses de octubre y noviembre de 2023 es cuando se produjo el pico de capturas de este ejemplar. Este enero se han pescado seis kilos que se han vendido a 16 euros el kilo, de media, mientras que el langostino autóctono se ha vendido además de veinte euros el kilo.
Patrícia Pardo señala que las conclusiones del estudio no hacen pensar que esta especie tenga un grave impacto y explica que «los pescadores están contentos de tener otra especie para poder pescar y diversificar.» La bióloga dice que «no es como el cangrejo azul -que destruye otras especies-, sino que es apreciada«. Joan Balagué, secretario de la Cofradía de Pescadores de la Ràpita avisa que «solo el tiempo nos dirá si desplaza alguna otra especie».

¿Que diferencia el langostino café otras especies?
El estudio del ICATMAR explica que no se había identificado el langostino café y que se estaba vendiendo conjuntamente con el langostino local y la gamba blanca. «Tiene el color de la gamba blanca con la forma del langostino», explica Joan Balagué. La coloración del langostino café es «más pálida y homogénea» que no el del langostino autóctono, también es «más blanquecino y sin ninguna raya». Una de las otras formas para diferenciarlos es que el langostino café tiene entre ocho y nueve dientes por sobre y dos por debajo, además de un exoesqueleto de un langostino autóctono que tiene 12 dientes por sobre y uno por debajo.
Las diferencias entre el langostino café y la gamba blanca recaen en la medida, puesto que la gamba es más pequeña. Eso sí, tienen una coloración marrón pálido muy similar.