MonPlaneta
Encuentran cerca de un centenar de lagos inéditos bajo el hielo antártico

La Antártida es uno de los lugares más sorprendentes del mundo y aún guarda secretos bajo su hielo. La recopilación de datos durante una década por parte del satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha permitido a los investigadores encontrar 85 lagos que hasta ahora habían sido inéditos bajo la superficie helada de la Antártida y hace que la cifra de lagos subglaciales que están en activo bajo la Antártida aumente drásticamente hasta 231.

Además, los investigadores también pudieron encontrar nuevas vías de drenaje bajo la capa de hielo, incluyendo cinco redes interconectadas de lagos subglaciales. Cabe destacar que los lagos bajo los glaciares tienen una gran importancia, ya que son una parte fundamental de la estructura de hielo de la Antártida y tienen un impacto destacado en el movimiento y la estabilidad de los glaciares y, por lo tanto, en cómo aumenta el nivel del mar.

El estudio pone énfasis en el hecho de que los lagos subglaciales activos forman parte de la estructura antártica y que tienen un ciclo determinado, ya que cada X años estos lagos se drenan y llenan cíclicamente. Según detalla la ESA, el hallazgo de estos lagos ofrece una perspectiva totalmente excepcional sobre lo que la superficie del hielo antártico oculta y los procesos que intervienen en su funcionamiento y destacan que el conocimiento sobre estas zonas antárticas aún es limitado precisamente por estar enterradas bajo cientos de metros de hielo.

Este mapa de lagos subglaciales bajo la capa de hielo de la Antártida muestra 85 lagos recientemente identificados en un estudio publicado en Nature en septiembre de 2025. Los datos de este inventario provienen de la misión CryoSat de la ESA, que utilizó su instrumento de altimetría de radar para adquirir datos entre 2010 y 2020. | ESA
Este mapa de lagos subglaciales bajo la capa de hielo de la Antártida muestra 85 lagos recientemente identificados en un estudio publicado en Nature en septiembre de 2025. Los datos de este inventario provienen de la misión CryoSat de la ESA, que utilizó su instrumento de altimetría de radar para adquirir datos entre 2010 y 2020. | ESA

Un ciclo de gran valor

Según destacan los investigadores los ciclos de llenado y drenaje de estos lagos son constantes y representan datos muy valiosos para los modelos de la capa de hielo y el clima. Los datos que se recogen de este ciclo del agua y los lagos subglaciales son una herramienta clave para mejorar la comprensión que tienen los científicos sobre cómo interactúan las capas de hielo, el lecho rocoso, el océano y la atmósfera, un hecho que puede aportar datos para comprender la estabilidad de las capas de hielo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa