Nuevo récord negativo en el planeta Tierra. El Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) ha alertado que la extensión de la capa de hielo global -la combinación del hielo marino en las regiones polares- marcó un nuevo mínimo histórico a principios de febrero (un 8% menos que la media 1991-2020 en el Ártico y un 26% menos en la Antártida) y rompió el récord anterior (febrero de 2023). Este registro es una mala noticia en cuanto al deshielo y los compromisos para detener el cambio climático y el aumento de las temperaturas, ya que febrero de 2025 ha sido el tercer más cálido de la historia con una media de 13,36 °C, una cifra que supone 0,63 °C más que la media 1991-2020 y 1,59 °C más cálido que los niveles preindustriales. De hecho, los datos de Copernicus indican que el invierno boreal de 2025 (diciembre de 2024 a febrero de 2025) ha sido el segundo más cálido de la historia, superando en 0,71 °C la media de 1991-2020.
El impacto de las temperaturas en el hielo marino es claro. Samantha Burgess, directora estratégica para el clima del ECMWF (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts) señala las consecuencias de estos récords de temperatura, ya que «febrero de 2025 continúa la racha de temperaturas récord o casi récord observada durante los últimos dos años. Una de las consecuencias de un mundo más cálido es la fusión del hielo marino, y la cobertura de hielo marino récord o casi récord en ambos polos ha llevado la cobertura de hielo marino global a un mínimo histórico».

Febrero, un mes inmune a los efectos de ‘La Niña’
Que febrero de 2025 se situara en 13,36 °C de media supone que las temperaturas superaron en 0,63 grados la media 1991-2020 y en 1,59 grados los niveles preindustriales; lo cual significa que la Tierra encadena 19 de los últimos 20 meses sobrepasando los umbrales de temperatura que los Acuerdos de París fijaron. Estas cifras, sin embargo, son especialmente graves si se tiene en cuenta que durante 2025 se ha producido un fenómeno como ‘La Niña’ -el enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del océano Pacífico Tropical, un fenómeno en contrapartida a ‘El Niño’- al cual parece haber sido inmune febrero de 2025 y también el mes de marzo, ya que actualmente el tercer mes del año ha comenzado con temperaturas que superan los niveles preindustriales en 1,7 grados.

