MonPlaneta
El Parque Natural del Alt Pirineu tiene 1.500 hongos diferentes

El último recuento elaborado por los micólogos y que acabará dando a luz el catálogo de hongos del Parque Natural del Alt Pirineu ha podido documentar hasta 1.500 hongos diferentes en este espacio protegido de Cataluña. Los investigadores, sin embargo, destacan que esta cifra es susceptible a cambios y que podrían aumentar los hongos documentados por los micólogos en el Parque Natural del Alt Pirineu una vez que el catálogo se termine y vea la luz. El Parque Natural del Alt Pirineu es una zona de gran valor para la proliferación de hongos, ya que las condiciones que se reúnen y los diferentes hábitats que se encuentran hacen de esta zona de Cataluña un lugar en el cual pueden crecer con seguridad y fuerza diversos tipos de hongos.

El Parque Natural del Alt Pirineu, hogar de un hongo protegido y uno que nunca se había identificado en este espacio

Los micólogos, de hecho, se han llevado una agradable sorpresa durante el recuento elaborado. Este fin de semana el bosque de Virós (que forma parte del Parque Natural del Alt Pirineu), en Pallars Sobirà, se ha organizado una jornada con el objetivo de que los participantes aprendieran a identificar los hongos presentes en este bosque.

Una muestra de la variedad de hongos encontrados en el Parque Natural del Alt Pirineu. | Marta Lluvich (ACN)
Una muestra de la variedad de hongos encontrados en el Parque Natural del Alt Pirineu. | Marta Lluvich (ACN)

Entre los hongos que se han encontrado está ‘Clorophilium Agarocoides’, un hongo que tiene muy pocas citas y que está incluido en la lista roja de hongos a proteger, ya que hay muy poca presencia de este. Además, también han podido identificar que hay presencia del hongo conocido como ‘Amanita phalloides’, un hongo que nunca se había documentado en el Parque Natural del Alt Pirineu. En declaraciones recogidas por la ACN, el micólogo Joan Montó ha señalado que es la primera vez que se documenta la presencia del ‘Amanita phalloides’ -un hongo especialmente tóxico y que causa la muerte por su ingesta- en el Parque Natural del Alt Pirineu por encima de los 1.400 metros. Montó destaca que encontrar este hongo a estas altitudes es una gran noticia, ya que es muy difícil encontrarlo por encima de los 1.000 metros y señala que será necesario hacer un seguimiento para esclarecer si es puntual encontrarlo en estos lugares o si es un derivado del cambio climático.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa