MonPlaneta
El mundo sufre el segundo abril más cálido jamás registrado

Los datos del servicio climático de la Agencia Espacial Europea, Copernicus, señalan que el mes de abril de 2025 fue el segundo más cálido jamás registrado, superando nuevamente los acuerdos de París en los que se indica que el desvío máximo de temperatura debe ser de 1,5 grados centígrados respecto a la era preindustrial (1850-1900). Copernicus indica que durante el mes de abril de 2025 se registró una temperatura media global de 14,96 grados, un valor 1,51 grados por encima de la temperatura media preindustrial, y lo sitúa como el segundo abril más cálido de la historia solo por detrás de 2024, cuando se registró una temperatura de 15,03 grados de media. Copernicus también alerta que de los últimos 22 meses, en 21 las temperaturas han estado por encima de los 1,5 grados respecto a la era preindustrial.

Samantha Burgess, directora estratégica para el clima del programa Copernicus, muestra su decepción por «la larga secuencia» de temperaturas récord superando los niveles de la era preindustrial e incumpliendo los acuerdos de París, motivo por el cual enfatiza la importancia de realizar un seguimiento adecuado de los datos climáticos «para entender y responder ante los cambios que enfrenta nuestro sistema climático».

En cuanto a los países, las desviaciones de temperatura más destacadas se produjeron en el este de Rusia, el oeste y el centro de Asia, el norte de Norteamérica, Australia, la península Antártica y en el oeste de la Antártida. En el caso del continente europeo, en Europa la temperatura media fue de 9,38 grados, una cifra que representa el sexto abril más cálido en la historia del continente. Copernicus, sin embargo, señala que hubo temperaturas «predominantemente más elevadas» en la mayor parte del Viejo Continente y señala que regiones de Europa como el oeste de Rusia, Noruega y Europa del Este sufrieron «las anomalías cálidas más elevadas».

Imagen de archivo de un aviso por calor en una marquesina de Barcelona | David Zorrakino / Europa Press

El agua, un gran indicador

Una de las varas de medir puede ser la temperatura del agua del mar y la cantidad de precipitaciones. Copernicus señala que la temperatura del mar durante abril de 2025 se situó en 20,89 grados de media, una cifra que es la segunda más alta de la historia justo detrás de 2024. En cuanto a las lluvias, el Reino Unido, Europa central, el sur de los países escandinavos y Europa del Este fueron zonas del territorio europeo que han sufrido una reducción destacada de las precipitaciones. Una situación que contrasta de forma drástica con el sur de Europa, donde el mes de abril ha sido lluvioso y se ha superado la media de precipitaciones.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa