MonPlaneta
El comercio internacional impide que las emisiones de metano disminuyan

El comercio internacional es uno de los grandes motores económicos mundiales y un nuevo estudio publicado en el portal científico Nature señala que las emisiones mundiales de metano siguen aumentando sin detenerse y destacan que el comercio internacional aporta el 30% de estos gases de efecto invernadero, un hecho que impide la desaceleración de estas emisiones.

Los investigadores han analizado las emisiones de metano de 164 países y 120 sectores entre 1990 y 2023 y destacan que solo los países desarrollados han iniciado un proceso de desaceleración y han logrado reducir las emisiones de manera consistente a la vez que no han perdido impulso económico. Yuli Shan, de la Universidad de Birmingham, destaca que «el metano tiene una vida atmosférica corta, lo que significa que las reducciones actuales pueden tener un impacto inmediato. Nuestros hallazgos subrayan la necesidad de una acción global coordinada, especialmente en las regiones en desarrollo, donde las emisiones aumentan con mayor rapidez».

Las emisiones de metano y el crecimiento económico, una relación bilateral

Gracias al análisis de los datos comerciales y ambientales, los investigadores señalan que el comercio mundial es responsable del 30% de las emisiones, pero que en los últimos años se ha vivido un cambio en los patrones comerciales, ya que los países desarrollados han podido iniciar una desaceleración de emisiones sin perder crecimiento económico mientras que los países en vías de desarrollo no han hecho esta desaceleración por la falta de recursos. Los investigadores detallan que entre 1998 y 2023, los coeficientes medios globales de emisiones de metano se redujeron casi un 67%, mostrando cómo se ha realizado un gran proceso para reducir las emisiones.

Un barco de carga atracado en el Puerto de Barcelona. Lluís Sibils (ACN)

«Este estudio proporciona una hoja de ruta para que los responsables políticos integren el metano en las estrategias climáticas nacionales. No se trata solo de dónde se producen las emisiones, sino también de por qué, y esto requiere examinar toda la cadena de suministro», destaca el profesor Klaus Hubacek, de la Universidad de Groningen.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa