MonPlaneta
El cambio climático amenaza millones de hogares en el sur global

El cambio climático y sus consecuencias amenazan de forma directa a los humanos. Un nuevo estudio dirigido por la Universidad McGill alerta que el aumento del nivel del mar podría afectar a más de 100 millones de edificios del sur del mundo si no se frenan las emisiones de combustibles fósiles. Los investigadores han analizado cuál puede ser el impacto del aumento del nivel del mar en las infraestructuras de África, el Sudeste Asiático, América Central y del Sur gracias a mapas satelitales detallados y datos de elevación, dos conceptos que han unido para estimar cuántos edificios se verían inundados con diferentes niveles de aumento del nivel del mar a lo largo de varios siglos.

«Se suele hablar de un aumento del nivel del mar de decenas de centímetros, o incluso de un metro, pero en realidad podría continuar subiendo muchos metros si no dejamos de quemar combustibles fósiles rápidamente», alerta la profesora Natalya Gomez, coautora del estudio y titular de la Cátedra de Investigación de Canadá en Interacciones entre la Capa de Hielo y el Nivel del Mar en la Universidad McGill. «El aumento del nivel del mar es una consecuencia lenta, pero imparable, del calentamiento que ya está afectando a las poblaciones costeras y continuará durante siglos», añade Gomez.

El estudio utilizó escenarios de entre 0,5 y 20 metros de aumento del nivel del mar y pudieron descubrir que con solo un aumento de 0,5 metros -una expectativa de crecimiento del nivel del mar que puede llegar aunque se reduzcan las emisiones- tres millones de edificios acabarían bajo el agua, mientras que si se produce un aumento de cinco metros o más -un escenario previsto si las emisiones no se reducen- la cifra se incrementaría escandalosamente y serían 100 millones de edificios en riesgo. Los investigadores, además, alertan que la gran mayoría de estos edificios que pueden verse afectados por la crecida del nivel del mar están situados en zonas bajas geográficamente y que son densamente pobladas, un hecho que podría suponer que barrios o infraestructuras enteras acabarían desapareciendo o seriamente dañadas. «Algunos países costeros están mucho más expuestos que otros, debido a los detalles de la topografía costera y la ubicación de los edificios», alerta el profesor Jeff Cardile, coautor y profesor de la Universidad McGill.

El porcentaje de centroides actuales de cada país inundado en marea alta por metro de LSLR para (a) 0.5 m, (b) 2 m, (c) 5 m, y (d) 15 m escenarios. | Nature

Hallazgos que deben orientar el futuro del urbanismo

Los investigadores señalan que los resultados de su estudio son una gran fuente de información para los urbanistas, políticos, arquitectos y comunidades que trabajan para expandir los pueblos y las ciudades. Además, destacan que es importante que todos estos entes utilicen esta información a la hora de desarrollar y planificar estrategias para contrarrestar el aumento del nivel del mar.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa