MonPlaneta
El cambio climático afectará drásticamente la salud mundial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha encendido las alarmas. La OMS alerta que la falta de recursos para combatir el cambio climático repercutirá directamente en la salud de las personas en los próximos años. Una macroencuesta en 101 países muestra que uno de los cinco sectores más afectados por la emergencia climática es el sector sanitario, una emergencia que no ha visto un incremento en los recursos y apoyos financieros que la sanidad necesita.

De hecho, el aspecto económico es lo que más preocupa a la OMS, que señala que solo el 38% de los encuestados cuenta con los recursos financieros necesarios para desplegar una estrategia nacional sanitaria; y menos del 10% de los encuestados destina suficientes recursos para ejecutar estos planes. La OMS destaca que menos de la mitad de los países (el 48%) han realizado una evaluación de los riesgos climáticos para la salud pública. Entre estos riesgos están el estrés térmico o las lesiones causadas por fenómenos meteorológicos extremos.

El informe de la organización también destaca que el 60% de los países informa que los resultados de las evaluaciones de riesgos no han tenido casi ninguna influencia en la asignación de recursos, sean humanos o monetarios. Un motivo por el cual la OMS reclama que los países incorporen los temas relacionados con la evaluación de riesgos en sus planes nacionales e internacionales para detener los efectos del cambio climático. De hecho, la encuesta señala que menos del 25% de los países tienen mecanismos que desarrollen una colaboración entre el sector sanitario y los sectores que más influyen en el cambio climático, como pueden ser el transporte, la generación de electricidad o la energía doméstica.

Las emisiones de gases de efecto invernadero contribuyen de forma drástica al cambio climático | Pixabay
Las emisiones de gases de efecto invernadero contribuyen de forma drástica al cambio climático | Pixabay

Reducir las emisiones para reducir el costo sanitario

La OMS señala que uno de los aspectos fundamentales en la lucha contra el cambio climático, y su impacto en la salud, es lograr reducir las emisiones de CO₂. Menos emisiones de CO₂ supondrían que también se reduciría el gasto sanitario derivado de estas emisiones y si se cumplen los Acuerdos de París se lograría salvar casi un millón de vidas para el 2050.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa