MonPlaneta
Dues plataformas ecologistas denuncian vertidos industriales en el río Ripoll

La entidad ecologista Adenc y la Plataforma en defensa del río Ripoll han unido fuerzas para denunciar presuntos vertidos de origen industrial en el acuífero del río Ripoll a la altura de Sabadell. Las entidades denunciantes señalan que en un colector ubicado a la altura de dos empresas dedicadas al tinte textil se habrían vertido residuos de origen industrial y sospechan de estas dos empresas por el olor y el color del agua localizada. Ante esta situación, los ecologistas han pedido que el Ayuntamiento de Sabadell -entidad responsable del saneamiento de este tramo del río Ripoll- tome medidas e intervenga. El ejecutivo de Sabadell, en declaraciones hechas a la Agencia Catalana de Noticias, ha asegurado que ya se están realizando trabajos para mejorar el aliviadero de la zona. Además, el consistorio de Vallès explica que la empresa más cercana tiene depuradora propia y cumple con los parámetros establecidos.

Miembros de la Adenc, en el lugar donde denuncian que se han realizado vertidos en el río Ripoll. | Albert Segura

Joan Carles Sallas, presidente de la Adenc, explica que en el río Ripoll «se están realizando vertidos de aguas residuales industriales que no corresponden a lo que permite la ley, vemos que hay colectores del río que están vertiendo de forma ordinaria aguas, cuando solo deberían verter en situaciones extraordinarias de lluvia fuerte o de avenidas extraordinarias». El ecologista asegura que es preocupante que se produzcan estos, presuntos, vertidos porque las consideran como «aguas no controladas, que afectan a la fauna y la calidad del agua del río Ripoll y, en definitiva, hacen que no esté cumpliendo el objetivo que en su momento había habido con relación a su naturalización y a su mejor calidad ambiental».

Agua contaminada

Los colectivos ecologistas señalan que los vertidos se estarían produciendo, presuntamente, a la altura de la empresa Timsa -empresa que son fabricantes de equipos de agitación y dosificación- y se habría generado una balsa con agua que estaría contaminada y que no tendría las cualidades de agua regenerada y depurada apta para verter en el cauce público. «Tienen un contenido de olores, de color y de partículas muy elevadas que no corresponden a aguas residuales urbanas, hay materiales plásticos, materiales textiles y, por lo tanto, consideramos que el Ayuntamiento debe hacer una intervención», denuncia Sallas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa