Un equipo de investigadores ha anunciado la creación de una crema solar que no solo más más efectiva que las actuales sino que, además, no es tóxica para los corales ni las algas. Se trata de un prototipo de filtro ultravioleta presentado en un artículo a ‘Cell repuertos Physical Sciences’ y que sus creadores esperan que abra la puerta a una nueva generación de estos productos.
Impide el paso de la radiación pero no penetra a los tejidos
Según explican, esta crema ha sido elaborada usando la polimerización, para crear moléculas grandes que continúan impidiendo el paso a la radiación pero que son demasiado gordas para penetrar en el interior de los tejidos. Así, supone un primer intento de crear filtros para la radiación ultravioleta que sean respetuosos con el medio ambiente, especialmente con los corales, puesto que las cremas solares son una de las amenazas para su supervivencia.

Los investigadores usaron reacciones químicas para generar aleatoriamente varias moléculas con forma de anillo y una estructura parecida a la avobenzona, un filtro ultravioleta existente. Después, con una segunda reacción química, enlazaron estas molecules en combinaciones diferentes, creando todo de polímeros a partir de los cuales elegir qué era el mejor candidato.
Grandes resultados de las pruebas en ratones y corales
La capacidad de impedir quemaduras causadas por el sol del polímero seleccionado fue puesta a prueba en ratones. Los resultados apuntan que es bastante más efectivo que el oxibenzona y el avobenzona y también que dos cremas solares actualmente a la venta. Además, también es más seguro, puesto que los ratones no lo absorbieron a través de la piel y tampoco sufrieron ninguna inflamación ni daño de ningún tipo.

Al probar los efectos de este producto a los corales y las algas, dos grupos de organismos que son intoxicados por las cremas solares actuales, se demostró que no sufren ningún tipo de efecto mientras que, por ejemplo, los mismos corales se emblanquecen y mueren después de entre 6 y 20 días de exposición a la oxibenzona.
El único gran inconveniente
El único problema de este polímero, pero, es que su estructura química hace que no sea biodegradable. Sin embargo, su desarrollo se considera un primer paso hacia la creación de cremas solares totalmente respetuosas con el medio ambiente. De hecho, los investigadores quieren continuar trabajando en este sentido, si bien el polímero actual también mirará de ser introducido a las cremas solares por, como mínimo, dejar de envenenar dos organismos tan importantes como las algas y los corales.