La presencia de pellets, un microplástico que es una pequeña bola de menos de 5 milímetros utilizada por la fabricación de productos de plástico, a las aguas de la costa atlántica del Estado español ha puesto en alerta las autoridades de los gobiernos afectados, pero no lo han hecho con la misma intensidad, puesto que la Xunta de Galicia, la principal afectada, se está manteniendo muy tibia ante afrontar una posible crisis por contaminación del mar, instaurando solo la fase 1 del plano anticontaminación Camgal, mientras que el gobierno del Principado de Asturias ha activado la fase 2 del Plan por Contaminación Marina Accidental desde que detectaron, durante las últimas 24 horas, la presencia de estos microplásticos a sus aguas.
Dos gobiernos contrapuestos y con el Estado por el medio
Tal como han informado a través de su página web el gobierno del Principado de Asturias, la activación de la fase 2 del Placampa «permite la incorporación de mediados del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico al dispositivo de retirada y gestión de los residuos que el Principado ha puesto en marcha en coordinación con los ayuntamientos, a través de la Federación Asturiana de Consejos (FACC)».

Una visión mucho diferente a la que ofrece la Xunta de Galicia, la principal costa afectada, la cual se mantiene en la fase 1 del plano anticontaminación Camgal y tiene un desplegado «operativo medioambiental formato por más de 200 personas». Muchas voces, especialmente en las redes sociales han estado muy críticas con el papel de la Xunta de Galicia, y han recordado la actuación del mismo gobierno durante la última gran crisis costera en Galicia, el hundimiento del petrolero ‘Prestige’ que tiñó de crudo toda la costa gallega.
La asociación Noia Limpia denuncia que los primeros pellets aparecieron la segunda semana de diciembre
La asociación ecologista gallega, Noia Limpia, que trabaja con la voluntad de «reducir la contaminación ambiental y regenerar espacios degradados por la basura» ha elaborado un mapa donde se muestran los avistamientos de estos microplásticos, y denuncian que los días 12 y 13 de diciembre ya se divisaron a las rías Baixas, con una gran presencia a la ría de Muros e Chica.
