MonPlaneta
El cambio climático favorece la llegada de este nocivo insecto

El cambio climático es uno de los grandes aspectos por los cuales se tiene que preocupar la raza humana. El aumento de las temperaturas, el deshielo o los cambios de los ciclos biológicos de algunos animales que se ven afectados por este cambio de temperaturas son algunos de los signos del efecto humano al planeta. Un aumento de temperaturas que ha hecho que uno de estos insectos haya vuelto a aparecer antes del que tocaría de acuerdo con su ciclo biológico.

Según señala la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), la oruga procesionaria ha vuelto a aparecer antes de tiempo a varios lugares del Estado español y, está claro, en Cataluña. Jacinto Díez es el director de comunicación de Rentokil Initial, una empresa especializada en el control de plagas, y señala que «estos inviernos suaves, las temperaturas por encima del habitual han hecho que el ciclo biológico de la oruga procesionaria se haya avanzado de marzo y abril -lo que era el habitual-, y que ya esté por enero«.

Una señal en alemán alerta sobre la presencia de la procesionaria | Pixabay

Como las identificamos y qué peligros comportan?

Según explica Díez no es nada complicado poder observar la actividad de la procesionaria, puesto que durante el invierno estas orugas «producen bolsas blancas en las copas de los árboles, sobre todo de los pinos«. Si se detecta la presencia de esta oruga tenemos que «tomar precauciones», sobre todo si son visibles, puesto que «forman una hilera, van en procesión y son fáciles de identificar» cuando las orugas bajan de los pinos.

Hay que destacar que la oruga procesionaria tiene medio millón de pelos cada una, y es cuando se siente amenazada cuando se desprende de ellos y libera la toxina que es urticante si se inhala o entra en contacto con la piel -en todo caso no pasaría de una ligera inflamación o picor- pero en el caso de las mascotas, que pueden jugar con ellas o las pueden comer puede causar necrosis a la lengua, a la garganta o, incluso, la muerte de la mascota en cuestión.

¿Como se trata esta plaga?

Según explica Jacinto Díez «el tratamiento varía según el ciclo biológico en el cual se encuentre la oruga, metamorfosis completa, huevo, larva adulta, crisàlida o mariposa. Uno de los tratamientos que más funciona contra la procesionaria es la endoterapia«, que es una inyección en el pino y se implementa un producto a través de la savia que lo acaba transportando hasta donde se alimenta la oruga.

Si la procesionaria ya está bajando del pino se pone un collar para impedir que la oruga acabe llegando a tierra y en época de apareamiento se utilizan trampas con feromonas que atraen los machos y así se impide el apareamiento. Díez explica que también se usa la pulverización de biocidas al árbol, que es utilizado en grandes zonas forestales, pero que está en desuso, puesto que puede afectar otras especies.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa