MonPlaneta
Los árboles eliminan un gas de efecto invernadero de la atmósfera

Los árboles son uno de los grandes aliados de la especie humana en la hora de combatir el cambio climático y las altas temperaturas. Un estudio que ha contado con la participación del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) señala que los árboles consumen – y no solo emiten- metano, un gas de efecto invernadero, de la atmósfera gracias a los microorganismos que habitan a su corteza. Con anterioridad siempre se habían estudiado los flujos de metano en el primer metro del tronco, donde los árboles sí que emiten este gas; pero el estudio, liderado por la Universidad de Birmingham, con la colaboración del CREAF, se ha hecho además levantada y han podido comprobar que las bacterias que viven a la corteza absorben más metano del que libera a la atmósfera.

Según explican los investigadores, los microorganismos de la corteza utilizan el metano como fuente de energía, y por eso empiezan a consumir metano de la atmósfera cuando ya no queda dentro del árbol. Josep Barba, investigador del CREAF y uno de los coautores del estudio, explica que “los árboles funcionan como chimeneas que canalizan el metano desde las capas profundas del suelo a través del tronco y lo liberan por la corteza. Así, cuanto más altura, menos metano va quedando en el interior del tronco” todo esto hace que “en el cómputo global, se absorbe más del que se emite”. Barba además señala a una peculiaridad, que es que «los que más metano captan son los bosques tropicales, seguidos de los templados y, finalmente, los boreales. En concreto, los tropicales captan unas 10 veces más que los templados y unas 20 veces más que los boreales”.

Los árboles funcionan como chimeneas que canalizan el metano desde las capas profundas del suelo a través del tronco y lo liberan por la corteza. Así, cuanto más altura, menos metano va quedando en el interior del tronco. Font: Ángela Justamante y Galdric Mossoll | CREAF

El valor de este hecho

Los investigadores señalan que este hallazgo sobre el metano que absorben los árboles es una gran noticia, puesto que es un valor añadido a los planes para luchar contra el cambio climático. La importancia recae en el hecho que, más allá de la capacidad de almacenar el carbono atmosférico, se suma la de absorber metano, dos de los gases de efecto invernadero que más contribuyen al calentamiento global. Barba señala que cuanto más árboles haya, más superficie de tronco hay expuesta y hay más potencial para captar metano.

Un bosque con colores de otoño en el Parque Natural del Alto Pirineo a la zona de Bonabé | ACN
Un bosque con colores de otoño en el Parque Natural del Alto Pirineo a la zona de Bonabé | ACN

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa