Las plantas carnívoras de la familia de las sarracènies usan aromas por atraer insectos concretos, cosa que podría explicar por qué las diversas especies que la componen tienden a alimentarse de presas diferentes. Así lo explica un equipo de investigadores en la revista ‘PLOS ONE’, que podría haber revelado una arma secreta del arsenal de que disponen estas plantas insectívoras.
Una planta cazadora
Las sarracènies tienen ‘flores’ con forma de trompeta, a menudo moradas o rojas y que, de hecho, son hojas modificadas en forma de copa y llenas de enzimas digestivas. Cuando un animal pequeño, normalmente un insecto, entra, la copa los atrapa y son deshechos para alimentar la planta, que a menudo vive en entornos donde el suelo seria demasiado pobre como para nutrirla.

Sin embargo, cada sarracènia tiende a comer insectos diferentes. Algunas comen más hormigas mientras otras se alimentan más de abejas o de polillas. A pesar de que el color, la medida y la forma de las ‘flores’ puede ser un factor importante en la hora de atraer insectos, estudios anteriores en otras familias de plantas carnívoras apuntaban que los aromas que desprenden son un factor clave de las especies que atraen, y los investigadores querían comprobar si también era el caso de las sarracènies.
‘Eligiendo’ la comida
Los olores de las plantas son causados por los compuestos orgánicos volátiles que emiten. Es por eso que los investigadores seleccionaron cuatro sarracènies (dos naturales y dos híbridos creados por humanos) y los analizaron, observando que cada una de ellas emite una mezcla particular de compuestos que le da un olor distintivo. Concretamente, los olores florales atraen más abejas mientras que, en cambio, los ácidos grasos atraen las hormigas.
A pesar de que los investigadores apuntan que el que han descubierto no es una relación causal clara sino solo «una correlación fuerte», el cierto es que este descubrimiento apunta a otra adaptación evolutiva sorprendente que permite a las plantas carnívoras, incluso, ‘elegir’ cuál es su alimento preferido.