MonPlaneta
Alertan que los cambios globales provocados por el deshielo serán «irreversibles»

Un nuevo estudio internacional liderado por la Universidad Nacional de Australia con científicos de Alemania, el Reino Unido, Suiza y Sudáfrica alerta que los cambios asociados al deshielo pueden ser «abruptos e irreversibles» y modificar para siempre la Tierra. El informe elaborado por los investigadores alerta que si bien se ha podido documentar que en los últimos 50 años la península Antártica se ha calentado 3 °C y ha perdido una gran cantidad de su capa de hielo, ahora «un cambio de régimen ha reducido la extensión del hielo marino antártico muy por debajo de su variabilidad natural de los últimos siglos, y en ciertos aspectos resulta más abrupto, no lineal y potencialmente irreversible que la pérdida de hielo marino en el Ártico», explica el estudio publicado en Nature.

Aunque el impacto directo se produzca en la Antártida, los investigadores alertan que la desaparición del hielo antártico puede hacer que el resto del planeta enfrente problemas, ya que el deshielo antártico haría entrar al mundo en un efecto bucle: un mayor calentamiento global provoca un deshielo más acelerado, este deshielo hace que haya menos cantidad de sol retenida por el hielo, y por tanto el calentamiento de la Antártida se aceleraría, el deshielo se aceleraría y se alimentaría el bucle. El deshielo implica que el hielo pasa a estado líquido, un hecho que causa un aumento del nivel del mar y una amenaza para las poblaciones costeras en todo el planeta. Cabe destacar que la pérdida del hielo antártico también es una amenaza para las embarcaciones que puedan topar con icebergs desprendidos de las grandes masas de hielo.

La profesora Nerilie Abram de la Universidad Nacional de Australia y científica en jefe de la División Antártica Australiana alerta que «es preocupante que los cambios abruptos que están surgiendo en la Antártida tengan muchas interconexiones, de modo que un cambio en una parte del sistema puede desencadenar mayores impactos en el hielo, el océano y los ecosistemas de la Antártida».

Abram señala que «los cambios en la Antártida también tienen consecuencias globales, incluida la aceleración del aumento del nivel del mar en nuestras costas y la amplificación del calentamiento climático provocado por el hombre» y asegura que «la única manera de evitar más cambios abruptos y sus impactos de gran alcance es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con suficiente rapidez para limitar el calentamiento global lo más cerca posible de 1,5 °C».

La pérdida de hielo marino expone las plataformas de hielo glaciar, que bordean el continente antártico, a oleajes y tormentas oceánicas perjudiciales que las debilitan, propiciando el desprendimiento de icebergs desde su frente. | Pete Harmsen (Australian Antartic Program)

Una amenaza global

De hecho, la preservación del hielo antártico es uno de los aspectos fundamentales para detener el cambio climático y el calentamiento global, ya que la pérdida de hielo hace que el océano austral se caliente y pierda gran parte de su capacidad para retirar dióxido de carbono de la atmósfera. El deshielo de la masa de hielo antártica haría que se elevaran tres metros el nivel del mar, amenazando costas y ecosistemas. “Otro riesgo potencial es un colapso en la circulación de vuelco antártica, lo que significaría que los nutrientes vitales permanecerían en el fondo marino en lugar de recircular hacia la superficie, donde dependen de ellos los sistemas biológicos, incluidos los animales marinos”, alerta Matthew England, coautor del estudio.

Una de las especies más afectadas por este deshielo y el bucle en el que podría verse involucrada la masa de hielo antártica son los pingüinos. Según señalan los investigadores, la deterioración y eventual desaparición de su hábitat podría hacer que las pérdidas de colonias enteras se incrementaran.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa