MonPlaneta
Una vacuna catalana contra el cáncer de vejiga reduce las recaídas y la mortalidad

Una nueva vacuna catalana elaborada con la participación de IrsiCaixa, el Institut de Recerca Germans Trias i Pujol y Archivel Farma muestra que potencia la respuesta del sistema inmunitario y podría reducir el riesgo de reaparición y avance de la enfermedad. La vacuna, que ha recibido el nombre de RUTI, forma parte de un estudio piloto que se ha llevado a cabo con 40 pacientes del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona y en el cual se ha podido confirmar que la administración de la vacuna es segura y que comporta una mejora de la respuesta inmunitaria, la evolución clínica y la supervivencia de los pacientes durante los cinco años de seguimiento del estudio.

El ensayo clínico RUTIVAC-1 muestra que la vacuna tiene la capacidad de poder potenciar la respuesta inmunitaria, haciéndola más robusta y funcional cuando se administra previamente al tratamiento con BCG, una vacuna originalmente diseñada contra la tuberculosis y que es el tratamiento estándar para el cáncer de vejiga no músculo-invasivo, pero que tiene limitaciones médicas claras como la recurrencia y la progresión del tumor. La administración de la vacuna genera una activación más intensa de las células de defensa, y una producción más elevada de moléculas estimuladoras del sistema inmunitario.

Uno de los otros aspectos que destacan de esta vacuna es que no se detectó la proliferación de linfocitos T reguladores, unas células que favorecen la inmunosupresión y que se observaron en el grupo al cual solo se le había administrado BCG. Cecilia Cabrera, coautora principal del estudio y líder de grupo de IrsiCaixa y el IGTP, señala que “hemos comprobado que la vacuna RUTI es capaz de generar una respuesta inmunitaria previa que prepara el organismo y lo hace reaccionar de manera más efectiva al tratamiento posterior con BCG. Este efecto se explica por el hecho de que, al administrar de manera secuencial dos vacunas similares, pero no idénticas –RUTI, basada en Mycobacterium tuberculosis, y BCG, en Mycobacterium bovis–, la respuesta inmunitaria que se genera es más rápida y potente”.

Plano general del exterior del nuevo espacio anexo al hospital Germans Trias i Pujol, el 29 de enero de 2021. (Horizontal) | ACN

Datos muy interesantes sobre la supervivencia

Los resultados del estudio indican que, además, los pacientes que recibieron esta vacuna antes del BCG presentaron menos recaídas, menos progresiones y más supervivencia durante los cinco años de seguimiento. Los investigadores señalan que en el grupo que recibió la RUTI no se produjeron defunciones mientras que en el grupo control se sufrieron tres muertes. Oscar Buisan, coautor principal del estudio y urólogo del Hospital Germans Trias i Pujol durante el estudio (ahora es urólogo en el Hospital de Bellvitge e investigador clínico en el IDIBELL) señala que «el hecho de que la vacuna RUTI consiga modular la respuesta del sistema inmunitario de manera más eficaz podría explicar el beneficio clínico observado. Estos resultados sugieren que podría tener un impacto real en la mejora del tratamiento estándar actual, aunque deberá confirmarse en ensayos clínicos más amplios».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa